Aumenta el alojamiento extrahotelero en Euskadi
Apartamentos, campings, casas de turismo rural y albergues registraron el pasado mes de enero un total de 41.219 pernoctaciones, un 58,5% más que en el mismo mes de 2015
Bilbao
Fuentes del Instituto Nacional de Estadística (INE) han precisado que en enero de 2015 las pernoctaciones en este tipo de alojamientos fueron 26.003, de ahí el importante aumento registrado, sobre todo en turismo rural, donde se han abierto más de un centenar de nuevos alojamientos, y apartamentos turísticos.
Fuera de hoteles, hostales y pensiones, el mayor número de turistas eligió en Euskadi los alojamientos de turismo rural, con 15.272 pernoctaciones, la mayoría de residentes en España (12.496) y 2.776 extranjeros, con una estancia media de 2,52 días. Este incremento se ha debido también a que se han abierto 117 nuevos alojamientos de este tipo en un año, al pasar de 246 casas rurales en enero de 2015 a 363 en enero de 2016.
El segundo tipo de alojamiento extrahotelero más elegido en el País Vasco en enero fueron los apartamentos turísticos, con 14.855 pernoctaciones, 4.666 de ellas de extranjeros y una estancia media de 4,16 días, casi el doble que en el turismo rural.
Además en enero hubo 3.243 pernoctaciones en campings y una estancia media de 2,64 días, y 7.849 en albergues, con una estancia media de 2,31 días.
También en el conjunto de España hubo un incremento del 8,4 % en las pernoctaciones de turistas extrahoteleros respecto a enero de 2015, con el mayor incremento, del 24,5 %, en el turismo rural.
Por tipo de alojamiento, las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 8 %; mientras que en camping subieron un 6,5 % y en alojamientos de turismo rural, un 24,5 %. Frente a estos ascensos, las pernoctaciones en albergues cayeron un 6,8 %.