Política | Actualidad
Ganadería

Ternabi pide modificaciones en el reparto de las ayudas de la PAC

Se trata de favorecer la viabilidad de la explotaciones de los jóvenes ganaderos

Reses pastando / Getty Images

Reses pastando

Ponferrada

Los ganaderos de Ternabi pide mofidicaciones en el reparto de las ayudas de la PAC que garanticen la viabilidad de las explotaciones de los jóvenes emprendedores.

Desde el colectivo consideran que los criterios utilizados, actualmente, ponen en riesgo la continuidad en la actividad de quienes han decidido apostar por la ganadería y garantizar el relevo generacional.

La normativa europea exige la presentación a los solicitantes de los resultados obtenidos en campañas y ejercicios anteriores, una cuestión imposible para quienes han comenzado con la actividad. Dice el presidente de Ternabi, Argimiro Carballo que la mayor parte de los ganaderos logra ayudas de entre 12.000 y 14.000 euros para complementar las explotaciones, unas compensaciones que apenas llegan a los 3.000 euros en el caso de quienes han iniciado su actividad. Resulta incomprensible, dice Carballo, que los nuevos ganaderos puedan hacer competitiva su explotación si part4e de una base inferior a los productores ya consolidados.

Los afectados son conscientes de que es díficill variar las directivas que llegan desde Europa, pero creen que la Junta debe ejercer una labor esencial para adaptar esos criterios a la realidad de las explotaciones y de los productores de cada uno de los territorios puesto que las condiciones de la ganadería no son iguales en Francia, en Bélgica o en España.

Ternabi es un colectivo que aglutina a 23 socios en la comarca del Bierzo para la crianza de reses en libertada y alimentados con pastos de montaña.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00