El Puerto de Vigo se da este año para definir sus necesidades y objetivos
La autoridad portuaria de Vigo espera tener claras sus necesidades en infraestructuras a finales de este año a través del proyecto Bluegrowth y del plan director

undefinedMaría Díaz / Nicolás Domínguez
Vigo
El puerto de Vigo está en en plena fase de constitución de grupos para el proyecto Bluegrowth, un plan estratégico que intenta englobar a toda la economía viguesa y que demuestra aquello que siempre se ha dicho de que el puerto es el termómetro de la economía de Vigo. Ahora toca elaborar temarios y calendarios de cara a tenerlo listo en el mes de julio. A continuación se elaborarán los planes especiales de acuerdo con los ayuntamientos y a finales de año el Plan Director de Infraestructuras, que debe solucionar la falta de espacio para mercancías en tierra y de calado en el mar.
Con todo, la puesta en marcha de la PLISAN, cuyos terrenos saldrán a la venta en unos siete meses, debe ser para el Puerto de Vigo un "desahogo en espacio", según ha indicado el presidente del Puerto, Enriqeu López Veiga. La Autoridad Portuaria ha aprobado este viernes, en el consejo de administración, la estrategia de venta de las parcelas que se ofertarán a un precio muy reducido de 50 euros por metro cuadrado y espera Lopez Veiga que empiecen a despertar el interés de los inversores.
La PLISAN, además, ha dicho López Veiga "saldrá reforzada con la puesta en marcha del Área Metropolitana que unirá a Vigo y Salvaterra en un mismo marco con un transporte común".