La brecha salarial entre hombres y mujeres provoca que las palentinas trabajen 55 días al año gratis
Comisiones Obreras calcula en días no remunerados la diferencia salarial entre hombres y mujeres de la provincia

Comisiones Obreras ha llegado a la conclusión de que las diferencias salariales entre hombres y mujeres provocan que durante 55 días al año ellas trabajen gratis / GETTY IMAGES

Palencia
En la comparativa con el hombre, la mujer trabaja gratis casi dos meses al año. Es una de las consecuencias de las claras diferencias salariales entre hombres y mujeres en un mismo puesto de trabajo. El dato, alarmante y que invita a la reflexión, lo ha ofrecido el sindicato Comisiones Obreras (CCOO).
La media provincial está ligeramente por debajo de la autonómica, aunque el sindicato pone el acento en que la diferencia sigue siendo excesiva. En Castilla y León la brecha salarial se traduce en que las mujeres trabajen 57 días gratis, frente a los 55 de media provincial. Es decir, la brecha salarial es menos acusada en Palencia que en la media regional.
Pero hay otro dato que llama la atención. El 74% de los contratos a tiempo parcial recaen en mujeres. La tasa de temporalidad entre las féminas es sensiblemente más acusada que entre los hombres. Ellas soportan de manera especial la temporalidad y la precariedad laboral.
Desde Comisiones Obreras apuestan por mejorar la calidad de la contratación mediante el instrumento de la negociación colectiva y por incidir en la igualdad de méritos y cualificación profesional entre hombres y mujeres.
Por último, el sindicato considera que hay que llegar a sistemas retributivos transparentes, negociados por las organizaciones sindicales y sistemas claros y no sexistas en la clasificación profesional.