Política | Actualidad
Ayuntamiento de Ávila

Investigarán la gestión del Centro de Intertes de Alamedilla del Berrocal

Todos los grupos políticos aprueban una moción de UPYD para dar luz verde a una Comisión que estudiará de forma monográfica cómo se contaminó el suelo con metales pesados

Imagen de escombros acumulados en el Centro de Inertes de La Alamedilla del Berrocal / Cadena SER

Imagen de escombros acumulados en el Centro de Inertes de La Alamedilla del Berrocal

Ávila

El Centro de Tratamiento de Inertes de La Alamedilla del Berrocal se inauguró en el año 2003. El Ayuntamiento de Ávila recibió casi dos millones de euros de fondos europeos para su construcción. Y cedió la gestión a la empresa Daorje.

Fotografía de la información publicada en los "Cuadernos Medioambientales"

Fotografía de la información publicada en los "Cuadernos Medioambientales" / Cadena SER

Fotografía de la información publicada en los "Cuadernos Medioambientales"

Fotografía de la información publicada en los "Cuadernos Medioambientales" / Cadena SER

El objetivo era recoger, almacenar, reciclar y eliminar esos residuos sin poner en peligro la salud humana y el medio ambiente, según recogían en una publicación editada por el consistorio. Ocho años después el centro se cerró después de que un informe de la fiscalía de medio ambiente determinara que el suelo presentaba contaminación por elementos como aluminio, bario, cobre, cromo total, plomo, niquel o fósforo entre otros.

Extracto del informe realizado por la Fiscalía de Medio Ambiente

Extracto del informe realizado por la Fiscalía de Medio Ambiente / Cadena SER

Extracto del informe realizado por la Fiscalía de Medio Ambiente

Extracto del informe realizado por la Fiscalía de Medio Ambiente / Cadena SER

La fiscalía obligó al Ayuntamiento a realizar análisis periódicos para garantizar que esa contaminacion no llegara a los acuíferos de la zona, algo que viene realizando desde entonces a través de la empresa Aqualia. Y ahora la Oficina Europea de Lucha Antifraude estudia si los dos millones de euros que recibió el Ayuntamiento se utilizaron correctamente.

UPYD quiere que se investigue

Unión Progreso y Democracia fue el primer partido que alertó sobre lo que estaba pasando en ese centro de tratamiento de inertes. Ahora su concejal, Javier Cerrajero, . En la sesión plenaria celebrada hoy ha propuesto la creación de esa comisión y ha encontrado el apoyo del resto de partidos políticos, incluido el PP.

En otras ocasiones el PP había rechazado iniciativas sobre este asunto ya que tenían la mayoría absoluta. Ahora la portavoz, Patricia Rodríguez,  ha afirmado que "no tenemos nada que ocultar ni nada que tapar" y han votado a favor.

Cuando este proyecto se puso en marcha el alcalde era Miguel Ángel García Nieto y el teniente alcalde de urbanismo era Alberto Plaza. Ambos seguían ejerciendo esos cargos cuando se decidió que el centro debía cerrar.

Existe un proyecto para sellar el vertedero e impermeabilizarlo de forma que la lluvia no pueda filtrar los elementos tóxicos hasta los acuíferos de la zona. Según ese proyecto la obra costaría unos 800.000 euros. En los presupuestos para este año tanto el Ayuntamiento como la Junta de Castilla y León han aprobado cantidades económicas dirigidas a ese sellado, aunque no alcanzan esa cifra.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00