Aragón busca apoyos para reformar la PAC
El consejero de Desarrollo Rural presentó ayer su propuesta a la ministra de Agricultura. El objetivo es que las ayudas lleguen a los que viven de esta actividad, que se base en la renta y que elimine derechos históricos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XRSBJK4LPNMRZPNELULCRL7OGA.jpg?auth=f5d71487e1bf45388dd3876341fe4ef01a118f62637f4812c257dbb302aa7db1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
GETTY IMAGES
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XRSBJK4LPNMRZPNELULCRL7OGA.jpg?auth=f5d71487e1bf45388dd3876341fe4ef01a118f62637f4812c257dbb302aa7db1)
Zaragoza
Aragón quiere influir en la mejora de la PAC a través de un documento que ha presentado esta mañana, a raíz de las reivindicaciones de los agricultores de Teruel y que ayer mismo expusieron a la ministra Isabel García Tejerina. Quieren que las ayudas lleguen sobre todo a los que viven de esta actividad, que se base en la renta y que elimine derechos históricos.
Posiblemente Aragón sea la única comunidad que quiera romper con el inmovilismo político español en cuanto a la PAC, gracias a Agrigate. Pretenden eliminar el sistema de pago por hectárea, injusto según su criterio y también los derechos adquiridos y la regionalización productiva, porque el sistema actual impide el cumplimiento de la compensación real de rentas, uno de sus objetivos principales. Joaquín Olona ha señalado que "si no eliminamos estas cuestiones, seguiremos en el enfrentamiento, que impide avanzar; esa es la clave de la propuesta".
El colectivo más beneficiado sería el 23 por ciento de agricultores del total que tienen rentas agrícolas de entre 6.000 y 25.000 euros anuales, porque en su mayoría dependen de este trabajo, y esperan receptividad en Europa, donde persiguen objetivos compartidos. "Creemos que esto contribuye a algo en lo que está poniendo el acento el actual comisario, que es la simplificación". La propuesta de Aragón para esta simplificación "es basarnos en la fiscalidad" lo que "nos llevaría a reducir de forma muy significativa este sistema de control y de pago".
El consejero ha dejado claro que España y Aragón son nuevos en esto de los 'lobbys' y enfrente tendrán países con mucha influencia que dificultan, como Francia, introducir estos criterios. De momento recabarán el apoyo de otras comunidades. Aragón recibe 550 millones de la PAC.