Encuentro contra la trata de personas
El Colegio Irlandesas de La Moraleja aborda esta lacra social con dos representantes de proyectos involucrados a nivel nacional e internacional

La trata de personas mueve anualmente en España alrededor de 50.000 víctimas, la mayoría mujeres y niñas / Proyec

Alcobendas
Este jueves, a las 17,00 horas, este centro escolar situado en El Soto de La Moraleja acoge un acto que pretende no solo informar sino sensibilizar de una situación que vulnera los Derechos Humanos de raíz: la trata de personas. Un lucrativo negocio que mueve cientos de millones de euros a cambio de someter a condiciones de esclavitud a millones de personas en todo el mundo. Un mercado de seres humanos ya sea con fines de explotación laboral, sexual o de tráfico de órganos, donde las principales víctimas son mujeres y niñas en un 75%.
Una realidad que en España maneja las escalofriantes cifras de alrededor de 50.000 personas, que son explotadas laboral y sexualmente. Además, existen casos de trata nacionales, que tienen como víctimas a las personas más vulnerables de la sociedad. Una situación de alerta mundial que preocupan a organismos y colectivo que trabajan para acabar con ella y, especialmente, para ofrecer una alternativa a las personas afectadas como señala Antonio Rivas, del Proyecto Esperanza.
Antonio Rivas, del Proyecto Esperanza Adoratrices, sobre la trata de personas
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Antonio Rivas es coordinador de formación y gestión del Proyecto Esperanza Adoratrices, que lucha contra la trata de mujeres en España desde 1999 ofreciendo una atención de calidad y calidez a las víctimas. Un servicio que ha atendido este año 107 comunicaciones en relación con posibles casos de trata de mujeres con fines de explotación. Cifra alta aunque con 38 comunicaciones menos que en el año anterior.
De todo ello charlará en el Colegio Irlandesas, su responsable, Marta González, una de las voces más autorizadas en nuestro país de este tema. Junto a ella, Imelda Poole, presidenta de la Red Europea de Religiosas contra la Trata, que trabaja en Albania desde hace una década realizando tareas de sensibilización y prevención con mujeres que viven en el campo situaciones machistas de máxima vulnerabilidad. Su objetivo es facilitarlas un empleo digno que las mantenga a salvo de posibles redes de trata.