La natación no mejora la masa ósea
Especialistas de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte han analizado el desarrollo del hueso en nadadores de 12 a 17 años, una etapa vital clave para su conformación de cara a evitar consecuencias negativas en la edad adulta

Estudio realizado en el Campus de Huesca / Radio Huesca

Huesca
Un estudio del Campus de Huesca muestra que, a diferencia de otras actividades físicas, la natación no mejora la masa ósea. Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte han analizado el desarrollo del hueso en nadadores de 12 a 17 años, una etapa vital que se considera clave para su conformación de cara a reducir el riesgo de fracturas y otras consecuencias negativas en la edad adulta.
Los autores de estos trabajos, integrados en el grupo de investigación Genud (Growth, Exercise, Nutrition and Development) de la Universidad de Zaragoza, recomiendan que los nadadores incluyan en su entrenamiento ejercicios de saltos para compensar esta situación. E insisten en que estas conclusiones no deben desmotivar la práctica de natación –uno de los deportes más practicados en España-, ya que, indican, mejora la capacidad aeróbica y la fuerza muscular, y tiene pocas lesiones, además de contribuir, “al igual que otros deportes”, a la prevención de enfermedades.
- RESULTADOS DEL PROYECTO RENACIMIENTO
Estos trabajos, cuyos resultados han sido publicados recientemente en diversas revistas científicas internacionales, forman parte del proyecto Renacimiento (Repercusión del entrenamiento y la práctica de la natación sobre el desarrollo metabólico y estructural del hueso en crecimiento), que financia el Ministerio de Ciencia e Innovación. Los estudios han sido realizados en una población de nadadores de diversos clubes aragoneses, que dedican entre 10 y 15 horas a la semana a este deporte.