Sobran 2.700 cabras en Guadarrama
La Comunidad de Madrid ha presentado un plan para reducir la población caprina en el Parque Nacional ante el excesivo aumento de ejemplares
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZRHW4DAMF5KLDD2FLAT4GVRB2I.jpg?auth=881b9bea4b4f033f769fdc542a9fdc18b223668762f6d6c09a8699c87074505e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El Patronato del Parque Nacional del Guadarrama ha aprobado el plan para reducir la población de cabra montés entre 500 y 700 ejemplares al año hasta 2020 / Comunidad de Madrid
![El Patronato del Parque Nacional del Guadarrama ha aprobado el plan para reducir la población de cabra montés entre 500 y 700 ejemplares al año hasta 2020](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZRHW4DAMF5KLDD2FLAT4GVRB2I.jpg?auth=881b9bea4b4f033f769fdc542a9fdc18b223668762f6d6c09a8699c87074505e)
Alcobendas
Según el último censo la población de cabra montesa dentro del Parque Nacional de Guadarrama ronda los 4.000 ejemplares, unas 42 por kilómetro cuadrado, lo que supone daños sobre la vegetación y flora protegida. Además, puede desencadenar problemas sanitarios como la sarna, tanto en la propia especie como en el ganado doméstico con el que comparte territorio, así como peligros para la seguridad vial y la población cercana.
Ante esta situación, los técnicos consideran que la población caprina no debe superar los 16 animales por kilómetro cuadrado; es decir, unos 1.300 ejemplares en toda la zona. Por lo que el plan presentado por el gobierno regional plantea la extracción de entre 500 y 700 cabras al año hasta 2020, a través de la captura en vivo y con arma de fuego, como señala el director general de Medio Ambiente, Mariano González, quien justifica la caza de las cabras como especie cinegética a pesar de estar protegida como se hace en otros lugares.
Mariano González, director general de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, sobre la reducción de población de cabras
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un plan que correrá a cargo de personal especializado de la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla y León, así como del personal de Parques Nacionales, agentes forestales y medioambientales, empresas especializadas, ayuntamientos afectados y sociedades de cazadores locales.
Una gestión que ha sido aprobado por los más de 50 representantes de las administraciones, entidades y asociaciones, con solo dos votos en contra.