Plan piloto para la evaluación de los docentes
El objetivo es definir el nivel de excelencia. Este sistema incluirá unidades técnicas que determinarán cuál es la actividad que debe desempeñar el docente

La consejera Pilar Alegría junto al rector Manuel López / Pilar García

Zaragoza
La Universidad de Zaragoza evaluará a sus docentes. Se trata de un plan piloto que quiere definir el nivel de excelencia. Hasta ahora, se llevaba a cabo mediante encuestas. El nuevo sistema incluirá unidades técnicas que determinarán cuál es la actividad que debe desempeñar el docente.
Esto puede implicar reducciones de la carga lectiva y más tarea formativa o innovadora. Al rector de esta institución académica, Manuel López, le gustaría que "tuviera consecuencias económicas, como tienen, por ejemplo, los sexenios con la investigación". Algo que, actualmente "no es posible" pero "creo que, poco a poco, se irá generalizando a nivel nacional".
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza también estudia un plan de igualdad que establezca que la mujer tenga la misma cuota en los puestos de responsabilidad. Al Consejo de gobierno, el último del actual rector, ha asistido la consejera de Universidad, Pilar Alegría. En él, se ha aprobado también el presupuesto de la institución. La consejera Pilar Alegría ha querido acompañarlo y debatir con el Consejo el acuerdo de financiación que han alcanzado y que sigue pendiente de su aprobación definitiva.
"Falta el último paso", ha explicado Alegría, "que, al tener plurianuales, había que pasarlo antes por la Comisión de Hacienda del parlamento como indica la Ley de Presupuestos". Admitía la consejera que "me apetecía" estar en este Consejo de Gobierno porque "es un foro interesante donde el Gobierno de la comunidad puede estar sentado y hablar con todos los agentes que conforman la comunidad académica".
La aprobación es necesaria para que la universidad pueda retirar el recurso por el incumpliento del plan de financiación que interpuso con el anterior gobierno. "La firma del acuerdo lleva ya la clausula de retirada del contencioso", ha asegurado López.