La Diputación impulsa un nuevo modelo de cooperación más participativo
La institución adapta sus políticas a las nuevas pautas de la ONU que, entre otras cosas, propone vincular la lucha contra la pobreza a la equidad y sostenibilidad

El diputado de Cooperación, Denis Itxaso, en una imagen de archivo. / DIPUTACIÓN DE GIPUZKOA

San Sebastián
La Diputación va a adaptar sus políticas de cooperación al desarrollo a las nuevas pautas aprobadas por la ONU que, entre otras cosas, se fijan como objetivo "vincular la lucha contra la pobreza a la equidad y la sostenibilidad" o "superar la visión norte-sur", según ha explicado esta mañana el diputado de Cooperación, Denis Itxaso.
Itxaso ha especificado que las nuevas políticas buscarán un modelo abierto y participativo, de tal forma que se puedan aprovechar, por ejemplo, la experiencia y conocimiento de las universidades en determinados campos aunque este saber no se haya tejido específicamente para la cooperación al desarrollo.
El consejo de diputados ha aprobado esta mañana las bases de este nuevo modelo, que será detallado en las Juntas Generales y posteriormente vuelto a revisar por la Diputación.
Itxaso ha detallado que en la pasada legislatura el dinero destinado a estas partidas descendió un 11%, hasta situarse en los 3,8 millones y que los proyectos presentados bajaron de 119 a 52. La Diputación ha mantenido para este año un presupuesto de 3,8 millones para la Cooperación, lo que supone el 0,52% de las cuentas forales.