Sociedad | Actualidad

Dos años de prisión para los padres de la niña rescatada en la selva de Bolivia

El matrimonio ha llegado a un pacto con la Fiscalía y la Generalitat a cambio de no entrar en prisión y reconocer que desampararon a su hija entregándola a un vecino sin tomar ninguna precaución

La menor arribant a l'aeroport després de ser rescatada a la selva boliviana / GUÀRDIA CIVIL

La menor arribant a l'aeroport després de ser rescatada a la selva boliviana

Apenas conocían a su vecino pero no dudaron mucho a la hora de entregarle a su hija de 9 años para que se la llevara a Bolivia. La excusa era que pasaría allí unas vacaciones y volvería al cabo de unas semanas. La niña no quería ir y los padres, Abdelaziz I. y Fátima Z. tampoco confiaban en el vecino, Grover M. De hecho, mientras vivían en L'Hospitalet nunca dejaron que se quedaran a solas. Finalmente por motivos "que no han quedado acreditados pero en todo caso con afán lucrativo", según el escrito de la Fiscalía, estos padres dejaron su hija en manos de este hombre de 25 años.

El matrimonio de origen marroquí, que en 2013 pasaba graves problemas económicos y tiene 2 hijos más, aceptó en un juicio celebrado ayer en Barcelona una pena de 2 años de prisión por un delito de desamparo. Es el pacto al que ha llegado el matrimonio con la Fiscalía y la Generalitat. La niña sigue bajo protección de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) desde el día que regresó a Cataluña.

No entrarán en prisión

La Fiscalía pedía dos años y 9 meses de prisión para el padre y para la madre de esta niña, que a principios de marzo hará 12 años. La familia ha aceptado una pena de dos años a cambio de no entrar en prisión y reconocer los hechos. Además, se han tenido en cuenta los informes de la DGAIA que hablan de una buena evolución de la menor y también de la relación con los padres cuando la visitan.

La Generalitat se ha sumado al pacto con Fiscalía y defensa aunque inicialmente pedían 5 años de prisión y la retirada de la patria potestad durante la condena, además de una indemnización para la niña de 25.000 euros, que finalmente ha quedado en 20.000.

Calvario de siete meses en la selva

En agosto de 2013 cuando la pequeña tenía 9 años, sus padres la entregaron a un vecino con el pasaporte y un acta notarial. Según el escrito de acusación de la fiscal Laia Ladrón "no pidieron al vecino ni la dirección donde vivirían, ni la vacunaron, ni tampoco se aseguraron la manera de comunicarse con ellos".

La menor fue rescatada el 8 de marzo de 2014 después de múltiples gestiones internacionales y una intensa investigación de los Mossos, la Guardia Civil, las fuerzas de seguridad bolivianas y las fiscalías de aquí y del país sudamericano. Habían pasado 7 meses. La localizaron en plena selva de Chapare, una zona vinculada al narcotráfico, de difícil acceso y muy afectada en aquella época por las lluvias torrenciales que había habido.

La menor vivió un calvario durante aquellos meses. Grover M., que cumple 17 años de cárcel en Bolivia, la obligaba a trabajar duramente en trabajos agrícolas durante 12 horas cada día, se hirió con un machete en el pie y no le curaron, no podía comunicarse con nadie porque sólo hablaban Quechua. Este hombre la agredió con un cinturón y un palo muchas veces y varias noches abusó de ella sexualmente restregándose encima suyo hasta el punto que le contagió una infección vaginal y tuvo que ser tratada con fármacos una vez liberada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00