El Banco Municipal de Libros, ejemplo en el Congreso de Ciudades Educadoras
Se celebrará del 1 al 4 de junio en Argentina y se trata de un Congreso Internacional donde participan 483 ciudades, entre ellas Roma o París
Fuenlabrada
El Banco Municipal de Libros de Texto, puesto en marcha por el Ayuntamiento fuenlabreño en 2013, será expuesto como ejemplo para seguir en el XIV Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, que se realizará en junio en Argentina. Se reconoce así esta experiencia pionera en España, que permite el intercambio de libros escolares a unos 20.000 estudiantes y en el que participan 50 centros educativos. Para esta iniciativa el Consistorio cuenta con 500 voluntarios y la colaboración de AMPAS y centros educativos. Gracias a él alumnos de 2º de Primaria hasta cuarto de la ESO pueden intercambiar hasta tres libros, lo que en el primer año supuso un ahorro a las familias, de forma conjunta, de más de 250.000 euros, con 8.500 libros intercambiados.
El alcalde, Manuel Robles, se ha mostrado satisfecho por este reconocimiento y ha aprovechado para volver a reivindicar en la Comunidad de Madrid la gratuidad de los libros.
Manuel Robles, alcalde de Fuenlabrada. El Banco Municipal de Libros fuenlabreño, ejemplo en el Congreso Internacional de Ciudades Educadoras
00:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El concejal de Educación, Isidoro Ortega, ha reconocido que la idea surgió de la comunidad educativa, así como el trabajo de los 500 voluntarios que colaboran en hacerlo posible. Ha recordado que en 2015 se intercambiaron menos libros, 5.263, ya que con la implantación de la LOMCE y el cambio de textos, algunos cursos no podían intercambiar. El Ayuntamiento continuó compensando con bonos económicos a estas familias.
El Banco Municipal de Libros está vinculado al programa de ayudas económicas para becas, Fuenbecas, que este año ha alcanzado un presupuesto de 1.200. 000 euros.