Sociedad | Actualidad

42 cabras por kilómetro cuadrado en el Parque Nacional del Guadarrama

La Comunidad trabaja en un plan para reducir el exceso de población de cabras montesas en el Parque Nacional

Getty Images

El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, ha trasmitido este lunes al Patronato del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama un Plan del Ejecutivo autonómico para reducir el número de cabras que habitan en este espacio natural, que ha alcanzado niveles excesivos. El consejero ha explicado que, según el último censo disponible, la población de cabra montés dentro del Parque Nacional ronda los 4.000 ejemplares, lo que supone unas 42 por kilómetro cuadrado.

Esta densidad actual de población supone daños sobre la vegetación y sobre especies de flora protegida y está provocando el desplazamiento de otras especies de fauna. Además, el alto número de estos animales puede desencadenar problemas sanitarios como la sarna, tanto en la propia especie como en el ganado doméstico con el que comparte territorio, y supone un peligro para la seguridad vial y los núcleos de población cercanos.

Ante esta situación, los técnicos consideran que la población no debe superar los 16 animales de esta especie por kilómetro cuadrado, es decir, unos 1.300 ejemplares en toda la zona. Para llegar a esta cifra, y teniendo en cuenta factores como las tasas de natalidad y mortalidad natural de la especie, el plan de gestión presentado por la Comunidad de Madrid -en cuyo territorio del Parque se ubican la inmensa mayoría de estos ungulados- plantea la extracción de entre 500 y 700 cabras al año hasta 2020, a través de un modelo mixto que combinará la captura en vivo y con arma de fuego.

El desarrollo de este plan de gestión correrá a cargo de personal especializado de las consejerías de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla y León, así como del personal de Parques Nacionales, agentes forestales y medioambientales o personal de empresas especializadas. También tendrán protagonismo en su puesta en marcha otras entidades colaboradoras, como los ayuntamientos cuyo término municipal está dentro del Parque (15 en la vertiente madrileña) o las sociedades de cazadores locales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00