Las mujeres tienen que trabajar 116 días más para cobrar lo mismo que los hombres
CCOO denuncia que las "mujeres trabajan gratis desde el 5 de septiembre"

El alcalde y la concejala de Igualdad con representantes de UGT y CCOO / Javier Muñoz

Elche
Las mujeres tienen que trabajar 116 días más al año que el hombre para cobrar lo mismo por el mismo trabajo.
Desde CCOO lamentan que las "mujeres trabajan gratis desde el 5 de septiembre".
Hoy se conmemora el Día Europeo de Igualdad Salarial y para mañana por la tarde a las siete y media en el Centro de Congresos se ha organizado una mesa redonda con el título "Mismo salario por el mismo trabajo. Hablemos de la brecha salarial".
Según un estudio realizado por el sindicato Comisiones Obreras la brecha salarial en la Comunidad Valenciana tiene una media de 116 días, pero se llega a los 140 en la Industria.
La secretaria comarcal del sindicato, Carmen Palomar, señala que hay causas como los pluses, el tipo de contratación y la promoción interna.
La responsible de Igualdad de UGT, Loli Torres, afirma que la igualdad en la retribución no es real y además se están "dando pasos atrás de manera alarmante".
La concejala de Igualdad, Teresa Maciá, dice que hay que trabajar "con una discriminación positiva" y es que desde los sindicatos añaden que estas diferencias salariales tendrán también sus consecuencias en las pensiones.
Esta mañana las responsables de los sindicatos se han reunido con el alcalde, Carlos González.