Satélites contra el cambio climático
El Sentinel 3, de la Agencia Espacial Europea, ESA, recabará datos sobre los océanos y las cosechas para estudiar el efecto del calentamiento global

Agencia Espacial Europea, ESA

Andalucía
Ese es el argumento de cierre del programa, antes repasamos la actualidad de la semana, muy pendientes de la sanción de la Unión Europea a España por no aplicar la norma comunitaria de coeficiente de pastos.
En la entrevista, la organización Greenpeace nos propone proteger las abejas tras la denuncia de uso en Andalucía, Valencia , Murcia y otras comunidades autónomas, de fitosanitarios en los frutales de hueso en el momento de floración , lo que ha provocado, según la organización ecologista, la muerte de miles de abejas.
Al cierre el especialista de ciencia de la SER, Javier Gregori, explica la misión del Sentinel 3 , "el satélite de los océanos" y de “sus hermanos” el Sentinel 1 y 2. Los datos que recaben son fundamentales para el seguimiento de la evolución del calentamiento global. El Sentinel 3, ofrecerá datos de los cambios del nivel del mar, la temperatura del agua, y otros aspectos que inciden especialmente en el deterioro de nuestro medio ambiente.
¿Te apetece oir el programa?
Programa Surco y Marea Cadena SER Andalucía 20 Febrero 2016
25:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles