La mayoría de ciudadanos percibe la Justicia como "lenta y desigual"
Un 39% de encuestados por Gadeso cree que no han de permitirse los pactos de políticos corruptos para reducir penas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BZDOTXXG3FKJTLLW2WM4GU2RD4.jpg?auth=9e62eb1d3e588f27d82f847270f0baf7556baf8c7a48735eddfd3ea31929a2ec&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
EFE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BZDOTXXG3FKJTLLW2WM4GU2RD4.jpg?auth=9e62eb1d3e588f27d82f847270f0baf7556baf8c7a48735eddfd3ea31929a2ec)
Palma de Mallorca
Una mayoría de ciudadanos de Baleares considera que el funcionamiento de la Justicia es "lento y desigual". Es la conclusión de una encuesta realizada por Gadeso, según la cual la mitad de las personas consultadas sostienen que las actuaciones judiciales no se desarrollan por igual, sino en función de la persona que está siendo juzgada. El director de Gadeso, Andreu Grimalt, afirma que esta percepción está mediatizada por los acontecimientos relacionados con los últimos casos de corrupción política, entre ellos el caso Noos.
Según Grimalt, hay variables que intervienen en esta percepción, como la capacidad económica del acusado para afrontar procesos judiciales que también se perciben como costosos y complicados por parte de la ciudadanía.
Un 64% de los consultados opina que en España no hay una verdadera separación entre la política y la justicia; un 91% considera que deben eliminarse los aforamientos de los políticos y el 39% cree que no deben permitirse los pactos de acusados por corrupción política con la Fiscalía, para acceder a una reducción de condena.
Los ciudadanos, de acuerdo con esta encuesta, también afirman que la Justicia es "lenta y cara". Un 88% asegura que su funcionamiento es mejorable, sobre todo en los procesos relacionados con los despidos laborales, donde se acumulan retrasos importantes.