"Yo sufrí acoso en la escuela por ser gay”
Jose, desde Fuenlabrada, donde preparan un protocolo contra el bullying homofóbico, cuenta una experiencia más habitual de lo que parece

Los casos de acoso escolar en las aulas al colectivo LGTBI siguen siendo un reto por resolver. / Sonia Martínez

Fuenlabrada
Jose tiene ahora 20 años y estudia Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos, en Fuenlabrada. De los 10 a los 17 años sufrió acoso escolar por tener una identidad sexual que no se correspondía con los roles establecidos. En su pequeño pueblo natal de Murcia, a los diez años, ya tenía, como él dice, “mucha pluma” y los niños le llamaban mariquita, “yo a esa edad ni sabía lo que era”. Pero el problema llegó en el instituto. Allí a los 15 años ‘salió del armario’. Entonces tenía más amigas que amigos, no le gustaba el fútbol, no hablaba de chicas, al menos, no como sus compañeros,… los insultos aumentaron y el peor curso llegó en primero de Bachillerato. Eran normales los chistes de mal gusto hacia él, le ridiculizaban, y cómo suele ocurrir en el acoso escolar, también utilizaron cosas que subió a internet para reírse de él en clase.
La angustia hizo a Jose refugiarse en unos pocos amigos, no se atrevió a contarlo a ningún profesor, ni en casa, donde no sabían nada todavía de su identidad sexual.
El de José no es un caso aislado. Johan Girón, psicólogo y coordinador de Proyectos de Colegas España, realiza intervenciones en colegios e institutos para concienciar sobre la diversidad afectivo sexual. Reconoce que hay más casos de los que se cree. Una situación que genera fracaso escolar, depresión y hasta puede llevar al suicidio.
Reportajen sobre el acoso escolar al colectivo LGTBI.
03:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Girón asegura que para salir del problema hay que desvictimizar al afectado o afectada, poner nombre al acoso y contar la situación a un adulto. También trabajar en los centros para que tengan políticas de inclusión afectivo sexual. Pero en este proceso, lo más fundamental es la colaboración del resto de la clase.
Situaciones que requieren ya, medidas de prevención. Por eso hay ayuntamientos que empiezan a tener iniciativas. Es el caso de Fuenlabrada, donde el pleno municipal aprobó un protocolo para prevenir y tratar el bulling homofóbico, a iniciativa de Ciudadanos. Ahora se debatirá con diferentes colectivos para sacar un documento definitivo.
Jose sabía que para salir de esa situación y del pueblo pequeño que le angustiaba, tenía que estudiar y marcharse de allí. Ahora en Fuenlabrada, reivindica que ningún niño o niña sufra en la escuela por su identidad sexual, como a él le pasó.