Los residuos por lindano 50 veces por encima de los valores de potabilidad
Sigue la contaminación del río Gállego
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A4HQLG2G75O6ZMYV7ALDP5XQRQ.jpg?auth=ae2d453c5f2f24de29d8bc3aebbbb02353367f1a746c72d64fab63022eb01bd8&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Río Gállego a su paso por la comarca de la Hoya de Huesca / Radio Huesca
![Río Gállego a su paso por la comarca de la Hoya de Huesca](https://cadenaser.com/resizer/v2/A4HQLG2G75O6ZMYV7ALDP5XQRQ.jpg?auth=ae2d453c5f2f24de29d8bc3aebbbb02353367f1a746c72d64fab63022eb01bd8)
Huesca
El Movimiento LindaNo señala que según los datos facilitados por la Confederación Hidrográfica del Ebro, las lluvias siguen aportando al cauce del Rio Gállego residuos de este pesticida. En un escrito precisan que después de la depuradora del Barranco de Bailín, en la estación de aforos, los residuos son hasta 50 veces por encima de los valores de potabilidad el día 12 de febrero.
Desde este movimiento se critica la falta de avances reales tanto en obras de descontaminación como en abastecimientos alternativos que permitirían solucionar este problema. Solicitan que los fondos que desde el Ministerio se han dado a organismos como Aguas de la Cuencas de España, ACUAES, se inviertan donde realmente puedan mejorar la calidad de las aguas de la población expuesta a este y otros tipos de contaminación que pone en riesgo su salud y su modo de vida.
- LA DGA PRECISA LOS DATOS
Frente a estos problemas, se solicita que se realice de forma urgente un protocolo de actuación en caso de contaminación que permita cerrar el bombeo de aguas a los municipios que se abastecen del rio Gállego o la entrada de agua a la Sotonera. Consideran que el protocolo actual de análisis del agua del río y el protocolo de comunicación con los municipios afectados, no es lo suficientemente eficaz, ya que cuando llegan los avisos, el agua afectada ya está en las redes de distribución de los pueblos.