El viaje de las holoturias: de la Caleta a una tienda de Hong Kong
La incautación de 750 pepinos de mar en una azotea de Cádiz revive el interés por esta especie

Botes expuestos en una tienda de Hong Kong con holoturias / J. Zamorano

Cádiz
750 holoturias se tostaban al sol de Cádiz en una azotea hasta que una denuncia vecinal alertó a la Guardia Civil. Los agentes se sorprendieron ante la cantidad de ejemplares reunidos en el mismo espacio para conseguir su secado perfecto y abrieron diligencias contra el responsable de aquella acumulación. Se enfrenta a multas que pueden llegar a 6.000 euros porque la pesca de esta especie no está permitida.
¿Cuál era el destino? El SEPRONA sospecha que los 750 carajos de mar, como se les conoce en Cádiz (pepinos de mar, para los más finos) iban a ser vendidos a restaurantes orientales, donde este producto está considerado un enorme manjar. De hecho, se comercializa sin problemas en tiendas de China y Hong Kong, previamente deshidratados, para su consumo en sopas y caldos. Se les presuponen, además, poderes afrodisiacos.
Las holoturias no son una especie protegida en Andalucía pero, aún así, la Junta no autoriza su pesca. "No existe una regulación sobre ellas y, por eso, no es marisqueable, ya que no existen informes científicos", explica el delegado de Agricultura y Pesca de la Junta en Cádiz, José Manuel Miranda. "Sabemos que se usa como cebo para la pesca y que en países orientales tiene su interés gastronómico pero nos hemos de concienciar de que ahora mismo no se puede ni pescar ni vender", añade.

Imagen de la incautación de holoturias en una azotea de Cádiz / Guardia Civil

Imagen de la incautación de holoturias en una azotea de Cádiz / Guardia Civil
La captura de holoturias, por tanto, está prohibida pero la Guardia Civil ha detectado por operaciones anteriores un incremento de la pesca furtiva de la especie debido a la rentabilidad que otorga la venta a restaurantes que sí consumen este producto. Es lo que se sospecha que pretendía el responsable de la acumulación en una azotea del casco antiguo de Cádiz, noticia que ha despertado un enorme interés.
Pero más allá de la broma que promueve la forma y nombre del demandado producto, el SEPRONA advierte que, de no ponerse remedio, la especie no tardará en desaparecer. "Tiene muchas propiedades y beneficios para el medio ambiente porque son animales que filtran y limpian las impurezas del mar. Son muy lentos y, de ahí, que sea fácil cogerlos", explica el portavoz de la Guardia Civil en Cádiz, Manuel González.
Los ejemplares incautados abren la posibilidad de la investigación porque han sido llevado al CISSEM, un centro en El Puerto de Santa María dependiente de la Junta de Andalucía sobre estudios marinos. "Una de las investigaciones puede servir para analizar la población o las posibilidades de su cría en cautividad", explica el delegado de Pesca.
Mientras, en tiendas de Hong Kong, como la de la fotografía de arriba, y China se siguen vendiendo estos productos. Es decir, hay enormes posibilidades de negocio. En Asia la holoturia es muy valorada para sopas y los principales exportadores son Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Filipinas o Ecuador. De momento, la playa de la Caleta no figura en esta lista.

Pedro Espinosa
En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...