La Plataforma por un aborto digno lleva sus reclamaciones al CHUAC
Ha presentado escritos a la dirección exigiendo el cumplimiento del protocolo internacional sobre el trato sanitario a las mujeres que sufren abortos terapéuticos
A Coruña
Cerca de un centenar de personas se han concentrado ante el CHUAC
La plataforma galega polo dereito ao aborto de A Coruña muestra su indignación
00:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
convocadas por la Plataforma galega polo dereito ao aborto de A Coruña para exigir que las mujeres que abortan, por malformación del feto u otras causas médicas a partir de la 14 semana, tengan en los hospitales públicos gallegos la misma atención sanitaria que la que reciben las mujeres que dan a luz niños vivos. Que se cumplan los protocolos internacionales que garanticen un trato digno para estas mujeres que pasan por semejante trance.
Ambiente en la manifiestación por un aborto digno en el CHUAC
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tras la concentración, han presentado escritos en el registro del Hospital de A Coruña dirigidos al Gerente y directores médico y de enfermería para exigir el cumplimiento de las directrices internacionales. Desde 2011 hasta 2015 se han producido 169 abortos terapéuticos, 81 en el CHUAC y 71 en la clínica concertada de Madrid. Casi el 13% de las mujeres reclamaron ayudas psicológica.
No son anécdotas ni casos aislados, señala la Plataforma y añade que hay un trato de segunda para estas mujeres por una componente idológica. Margarida Corral, su portavoz.
La portavoz de la plataforma galega polo dereito ao aborto ve un trato de segunda en estas actuaciones
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Plataforma ha remitido por correo electrónico al Hospital escritos de personas individuales sumándose a las denuncias de la organización.En la manifestación han participado representantes del PSOE en el Parlamento Galego, concejalas del gobierno de la Marea Atlántica,del PSOE y BNG y dirigentes de los tres sindicatos mayoritarios, además de personal sanitario y otros colectivos sociales.