Sociedad | Actualidad
AGRICULTURA

LLegó la helada y los daños

Hasta 7 grados bajo cero en algunas zonas del campo del Altiplano, Cieza, el Noroeste y el Guadalentín esta noche. COAG afirma que se han confirmado los "peores temores" de los agricultores

Getty Images

Murcia

Las heladas registradas la pasada madrugada en todas las comarcas murcianas han provocado "gravísimos" daños en la producción de fruta de hueso y cítricos, según la organización COAG, cuyos técnicos visitan esta mañana las explotaciones agrarias para determinar el alcance de los daños y valorar su repercusión económica.

Cadena SER

Cadena SER

 En un comunicado, COAG afirma que se han confirmado los "peores temores" de los agricultores por la posibilidad de daños por heladas ya que las altas temperaturas de este invierno habían anticipado la floración e incluso había cuajado el fruto en algunos casos.

No obstante, a falta de cuantificar los daños, los agricultores advierten de pérdidas generalizadas en toda la producción regional de fruta de hueso, cítricos, almendros y algunas hortalizas como alcachofa.

Cadena SER

Cadena SER

Según la coordinadora de organizaciones agrarias, los parajes afectados pertenecen a todas las comarcas y municipios, como Noroeste, Río Mula, Altiplano o Guadalentín, donde se han alcanzado temperaturas de entre -2 y -7 grados.

En un comunicado, el responsable de agricultura de UPA en la región, Antonio Moreno, explica que los daños se extienden por todas las comarcas, aunque se estiman más importantes en la Vega del Segura, donde se concentra la mayor parte de la producción de fruta temprana, mientras que en el caso del almendro los daños se centran en las comarcas del Noroeste y el Altiplano.

Cadena SER

Cadena SER

Según Antonio Moreno, "la situación se agrava para muchos agricultores debido a que un porcentaje muy importante no han asegurado sus cultivos de frutas de hueso frente a las heladas, debido a las modificaciones que se han producido en las líneas de seguros agrarios, donde los rendimientos aplicados para los cultivos distan mucho de los reales, quedando muy alejado las posibles indemnizaciones de las realidades productivas".

Precisamente, agrega el comunicado, UPA puso ayer de manifiesto en la reunión mantenida en la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, junto con Enesa, la necesidad de modificar las líneas de seguros agrarios para que vuelva a ser la herramienta que el campo necesita para hacer frente a las adversidades climáticas.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00