Los videojuegos ayudan a rehabilitar más de 200 pacientes en las Islas
El IbSalud quiere demostrar con un estudio los beneficios del juego Play for Health

Cadena SER

Palma de Mallorca
Más de 200 pacientes de los hospitales de las Islas con problemas de movilidad se han podido beneficiar de las nuevas tecnologías en los videojuegos. Son personas que padecen Parkinson, que han sufrido un ictus o con esclerosis múltiple.
Solo se necesita un ordenador conectado a un televisor. Una cámara detecta los movimientos para poder jugar con las manos.
Se trata de una herramienta desarrollada por la Fundación Bit que se lleva utilizando durante casi dos años y ahora el IbSalud quiere demostrar los numerosos beneficios mediante un estudio con pacientes.
La directora del Servicio de Rehabilitación de Son Llàtzer, Maria Àngels Farreny, destaca el bajo coste del aparato. Una alfombrilla para los pies tan solo cuesta diez euros.
Por el momento una treintena de pacientes tiene instalado en casa este sistema, llamado Play for Health (Juega para la salud).
Pedro Mesquida, de 78 años, es uno de ellos. Tiene Parkinson, lleva dos semanas jugando y asegura que ejercita la memoria y realiza movimientos que le ayudan.
En un futuro está previsto la implantación de este juego para la rehabilitación en residencias de ancianos. Una de las sugerencias que les han hecho llegar a los diseñadores es que incorporen una petanca virtual.