UPA ve "excelentes" los precios del aceite de oliva de esta campaña
En enero se han alcanzado las 227.000 toneladas, y sitúa el precio para cubrir costes en los tres euros el kilo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V3NYZWV3A5OFRAUBGANOWBCEIQ.jpg?auth=af2c2524c08359cb9b20c3095a00a74a840ddf5043adf3b7439e21046c25b438&quality=70&width=650&height=270&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V3NYZWV3A5OFRAUBGANOWBCEIQ.jpg?auth=af2c2524c08359cb9b20c3095a00a74a840ddf5043adf3b7439e21046c25b438)
Córdoba
La organización agraria UPA Córdoba ha valorado como "mediana" la campaña de producción de aceite y "excelente" en cuanto a precios, ya que con las ventas en enero "se están manteniendo operaciones a precios interesantes para cooperativas, almazaras y agricultores y también se mantiene un precio razonable para el consumidor".
"Nos encontramos ante una campaña ajustada para abastecer lo que España ha vendido en el último año, que son 1.350.000 toneladas y ha señalado que "entre mercado exterior y mercado interior el precio del aceite se mantiene a unos precios justos para el productor y razonables para el consumidor".
A 31 de enero en Córdoba, se han producido 227.000 toneladas de aceite, con lo que las previsiones de 252.000 toneladas se alcanzarán con total seguridad entre los meses de febrero y marzo.
Los costes de producción del aceite de oliva en España rondan los 2,70 euros por kilo dependiendo del grado de intensificación del olivar, del sistema de explotación y del relieve de la parcela, por tanto "para que los olivares sean rentables el precio del aceite en origen debe estar cercano a los tres euros por kilo".
Para concluir, UPA Córdoba ha pedido a cooperativas y agricultores que "valoren su producto y no banalicen el aceite de oliva en una campaña en la que la oferta y la demanda están muy equilibradas".