La judicatura retrasa el juicio hasta noviembre por falta de sala
Las razones son la magnitud de la causa y la necesidad de disponer de un lugar lo suficientemente amplio para poder acoger a los 13 acusados y medio centenar de testigos
Santa Cruz de Tenerife
El juicio por "Las Teresitas" no se celebrará hasta finales de año, según han confirmado fuentes cercanas al caso a la Cadena SER. A pesar de que el expediente con todas las diligencias e instrucción llegó el pasado 10 de febrero a la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife, el señalamiento no se producirá hasta el mes de noviembre o incluso la judicatura no descarta que sea muy probable que no pueda comenzar la vista en este año. Las razones que se esgrimen son la magnitud de la causa y la necesidad de disponer de un lugar lo suficientemente amplio para poder acoger la declaración de los 13 acusados y medio centenar de testigos; un espacio del que no dispone la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Esta información ha trascendido tras conocerse que la jueza que instruye el caso ha procedido al embargo de los bienes de los 13 acusados, comenzando por el exalcalde, Miguel Zerolo para poder hacer frente a la fianza de 109 millones de euros con vistas a un juicio cuyo señalamiento vuelve a eternizarse.
Monstruos judiciales
Las Teresitas constituye uno de los casos de corrupción considerados "pelotazos de libro" y cuya instrucción se ha dilatado por espacio de una década. Con casi 100.000 folios distribuidos en 90 tomos de sumario y una larga lista de acusados y testigos, el caso se antoja de una complejidad monstruosa. El único procedimiento que se asemeja al de Las Teresitas es el caso "Arona" cuya causa se están juzgando actualmente y se prevé que las sesiones se prolonguen hasta el mes de mayo. En este caso, son 16 acusados y 262 testigos. Misma incertidumbre se ciernes en otros casos de corrupción en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria como el ‘Eólico’. La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas espera poder señalar una fecha para el juicio oral esta primavera en el que está acusado el exdirector general de Industria y Energía del Gobierno de Canarias, Celso Perdomo y otras seis personas. Los presuntos delitos que se juzgan tanto en el caso ‘Arona’, en el de ‘Las Teresitas’ como ‘Eólico’ se produjeron hace más de una década.