Sociedad | Actualidad
Sanidad

Detectado un caso de virus Zika en Ávila

Se trata de una mujer procedente de Colombia

Fotografía del 7 de febrero de 2016 de un mosquito Aedes aegypti fotografiado en un laboratorio en San Salvador / Oscar Rivera (EFE)

Fotografía del 7 de febrero de 2016 de un mosquito Aedes aegypti fotografiado en un laboratorio en San Salvador

Ávila

Una mujer procedente de Colombia ha sido diagnosticada con el virus Zika en el Complejo Hospitalario de Ávila. No está embarazada y no ha precisado hospitalización.

Se trata del tercer caso de virus detectado en Castilla y León, tras los declarados en Salamanca y Valladolid. Según el Ministerio de Sanidad en España se han detectado 23 casos, todos importados de países afectados por el virus del Zika.

 El virus no es contagioso

  • Diagnóstico

La enfermedad no es contagiosa y en España no hay peligro de contraerla, ya que se propaga a través de la picadura de los mosquitos del género Aedes , que en nuestro país no existen .

Los síntomas generalmente, duran entre cuatro y siete días y pueden confundirse con los del dengue. En los casos en los que las señales que revelan la enfermedad son moderados, la persona puede tener fiebre de menos de 39°C, dolor de cabeza, debilidad, dolor muscular y en las articulaciones, inflamación que suele concentrarse en manos y pies, conjuntivitis , edema en los miembros inferiores y erupción en la piel, que tiende a comenzar en el rostro y luego se extiende por todo el cuerpo.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00