Economia y negocios | Actualidad

Y, de nuevo, el agua a la palestra

En la inauguración de FIMA, la ministra Tejerina, ha defendido el plan del Ebro y Lambán ha dicho que defenderá "con uñas y dientes" los intereses hídricos de Aragón. También ha brotado el agua entre los temas en las Cortes

Corte de cinta de FIMA 2016, con el presidente de la Feria de Zaragoz,a Manuel Teruel, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, el acalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, y el consejero de Desa / Toño Ruesta

Corte de cinta de FIMA 2016, con el presidente de la Feria de Zaragoz,a Manuel Teruel, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, el acalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, y el consejero de Desa

Zaragoza

En la inauguración de FIMA, la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola, la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha defendido las bondades del Plan Hidrológico para el Ebro y considera que la propuesta sobre la designación consensuada del presidente de la confederación que hace Podemos sólo generaría más altos cargos.

  • mientras tanto, en las cortes...

Por su parte,  el presidente aragonés, Javier Lambán, prefiere no interferir en las negociaciones a nivel nacional y guardando respeto por los aspectos que se debatan en Madrid dice que defenderá los intereses de la comunidad en materia hídrica, "con uñas y dientes" y "parto con la convicción de que el PSOE, a nivel nacional, va a mantener intacta una posición de apoyo inequívoco".  

Defensa cerrada y con una sonrisa en todo momento de un plan hidrológico que es bueno, dice la ministra para Aragón y que además se ha logrado a través del consenso. la reserva hídrica, las inversiones y los caudales ecológicos dan forma a un plan que va a beneficiar, a pesar de las críticas que está recibiendo, a las distintas comunidades.

Según García Tejerina, "aprobamos un plan hidrológico del Ebro porque es bueno para Aragón, que tiene aspectos medioambientales muy positivos porque es la primera vez que se regulan caudales ecológicos para el río Ebro", con "más de 1.400 millones de euros de inversiones en Aragón". 

Los presidentes de los organismos de cuenca 

Sobre la propuesta de Podemos sobre la designación de los presidentes de las confederaciones, para la ministra sólo es una máquina de fabricar altos cargos porque  los presidentes de las confederaciones hidrográficas "tienen rango de subdirector general, no son altos cargos de la administración y quizá donde estén más definidos es en materia de agua". 

Y cuando parecía haberse retirado de los micrófonos ha tomado la iniciativa para también opinar sobre el documento general que Podemos ha presentado en Madrid para negociar, con mensaje para el líder del PSOE: "hay principios en España que son irrenunciables como es la unidad de España" y el documento de la formación violeta "rompe los principios esenciales de todos los grandes partidos políticos, la unidad de España, la libertad de mercado..." Por eso, ha recalcado que "es muy preocupante que por una aritmética, por unos pocos escaños, alguien sea capaz de renunciar a esos grandes principios". 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00