Política | Actualidad
EDUCACIÓN

Marzà crea la primera beca salario universitaria de España

Los nuevos gestores introducen el criterio de igualdad de género en las carreras altamente feminizadas o masculinazadas

Conseller Marzà, acompañado por Miguel Soler, secretario autonómico, y Josefina Bueno, Directora General de Universidades / Generalitat Valenciana

Conseller Marzà, acompañado por Miguel Soler, secretario autonómico, y Josefina Bueno, Directora General de Universidades

Valencia

La Generalitat crea una beca salario universitaria, pionera en España, para que puedan acceder a la Universidad las personas que, más allá de no poder pagar la matrícula, no podían acceder por no tener recursos suficientes para subsistir. Es uno de los ocho tipos de becas universitarias que la actual conselleria de Educación pone en marcha en un plan muy ambicioso que tiene como objetivo primordial facilitar el acceso a la universidad a los que más dificil lo tienen.

La beca salario es, sin duda, la más novedosa, por ser pionera y única en España. Tiene una dotación máxima de cinco millones de euros, y la beca será de hasta 600 euros al mes durante todos los años que dure la titulación, siempre que el alumno apruebe cada curso. El conseller Vicent Marzà se muestra especialmente orgulloso y afirma que, de esta forma, se conseguirá una "generació del botànic", porque se cumple así con uno de los acuerdos de gobierno: favorecer a los que más lo necesitan.

vicent marza sobre becas

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Todo el plan supone un aumento del 40% de las becas universitarias y ascienden a un total de 23 millones de euros. Otra de las nuevas becas son la de Formación en Idiomas, financiadas a medias con el Fondo Social Europeo, y que serán también de hasta 600 euros al mes. Además, se duplica la cantidad dedicada a las becas Erasmus y se crean unas becas denominadas de No-abandono, destindas a cubrir el importe de la tercera y sucesivas matrículas hasta los 18 créditos, es decir para evitar el abandono de los estudios en el tramo final, que es cuando más se encarece.

Por otra parte, se aumentan las becas complementarias del Ministerio, a las que, por cierto, ya no podrán optar los estudiantes de las universidades privadas, excepto Veterinaria porque no se imparte en las universidades públicas valencianas. Por último, en las carreras altamente feminizadas, como Educación Infantil y Enfermería, o masculinizadas, como algunas ingenierias, se establecerá el criterio de igualdad de género en casos de empate en los criterios de acceso a la beca.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00