Los sevillanos Israel Galván y Miguel Gallego entre las Medallas de Andalucía
El cantautor Joaquín Sabina y el especialista en trasplantes Ángel Salvatierra han sido distinguidos como Hijos Predilectos de Andalucía en 2016

Israel Galván FB

Sevilla
El cantautor Joaquín Sabina y el especialista en trasplantes Ángel Salvatierra han sido distinguidos como Hijos Predilectos de Andalucía en 2016, según el decreto de concesión de títulos honoríficos y galardones con motivo del Día de Andalucía, que se conmemora el próximo 28 de febrero.
Además de los títulos de Hijo Predilecto, el Consejo de Gobierno ha decidido conceder la Medalla de Andalucía este año al bailaor sevillano Israel Galván; el cantante Manuel Carrasco; los periodistas Pilar del Río y Juan de Dios Mellado; el jesuita Jaime Loring Miró y la fiscal de Violencia de Género Gracia Rodríguez Velasco.
También ha sido galardonados la presidenta de la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Intelectual, María Luisa Escribano Toledo; el empresario Miguel Gallego Jurado; el equipo de profesionales sanitarios de Neurocirugía del hospital regional de Málaga; la activista del movimiento feminista Josefina Samper Rojas y la organización Mundi Andalucía. La entrega de las distinciones se llevará a cabo durante un acto institucional, que se celebrará el Día de Andalucía en el Teatro de la Maestranza
De todos ellos, dos son sevillanos: el bailaor Israel Galván y el empresario Miguel Gallego.
El bailaor y coreógrafo flamenco Israel Galván, nacido en Sevilla en 1973 e hijo de los bailaores José Galván y Eugenia de los Reyes, vivió desde su infancia el ambiente de los tablaos y academias de baile. Sus primeros pasos profesionales se remontan a 1994, cuando se incorpora a la Compañía Andaluza de Danza dirigida por Mario Maya. Comienza así una trayectoria artística caracterizada por la continua experimentación y búsqueda de un lenguaje expresivo propio, que se ha visto reconocida con numerosos galardones.
En 1998 presentó el espectáculo '¡Mira! los zapatos rojos', primero de su compañía y muy alabado por la crítica. Le seguirán, entre otras obras, 'La metamorfosis' (2000); 'Galvánicas' (2002); 'Arena' (2004); 'La Edad de Oro' (2005); 'Tábula Rasa' (2006); 'Solo' (2007); 'El final de este estado de cosas' (2008); 'La curva' (2010), y 'Lo Real/Le Réel/The Real' (2012). Esta última, una particular reflexión sobre el holocausto gitano durante el nazismo, recibió en 2014 tres premios Max de las Artes Escénicas al Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Coreografía y Mejor Intérprete Masculino. Más recientemente ha estrenado 'Torobaka' y 'Flacomen', ambas en 2014.
Israel Galván ha colaborado con artistas como Enrique Morente, Manuel Soler, Vicente Amigo, Manuela Carrasco, Lagartija Nick, Miguel Poveda, Belén Maya, Sol Picó, Pat Metheny, Alfredo Lagos, Gerardo Núñez, Chicuelo, Diego Amador, Arcángel, Chano Domínguez, Fernando Terremoto o Inés Bacán. Asimismo, es artista asociado del Théâtre de la Ville de París y del Mercat de las Flors de Barcelona.
Entre los numerosos premios y distinciones que ha recibido destacan el Nacional de Danza en la modalidad de Creación (2005), la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (2013), la Insignia Oficial de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa (2016) y el Premio Nacional de Danza del Reino Unido (2016). Asimismo, ha obtenido varios Giraldillos de la Bienal de Flamenco de Sevilla en los años 2004, 2006 y 2008, además del 'Bessie Award for Outstanding Production' (2012) por las actuaciones de 'La Edad de Oro' en el teatro Joyce de Nueva York.
Miguel Gallego Jurado preside desde noviembre de 2014 el Grupo MIGASA, cuyo origen se remonta a la empresa aceitera fundada por su padre en los años 30 del pasado siglo. Actualmente, la firma ocupa posiciones de liderazgo mundial en ventas de aceite de oliva y es una de las principales productoras de aceite de girasol.
La empresa, con sede en Dos Hermanas (Sevilla), produce aceite de oliva, girasol y orujo, mayonesas, salsas, verduras y todos los tipos de aceites vegetales y ácidos grasos derivados. Con un volumen de facturación anual superior a los 775 millones de euros, posee marcas como Ybarra, La Masía o Rafael Salgado.
Primera empresa agroalimentaria andaluza por volumen de exportación, con más 500 millones de euros, tiene presencia en más de 80 países de los cinco continentes. Dispone de una plantilla de casi 900 trabajadores que abarca todo el proceso productivo, desde la selección de la materia prima y la producción al envasado y la comercialización.
MIGASA dispone de cinco molturadoras extractoras, dos refinerías, una planta de destilación de ácidos grados, tres de embotellado y varias instalaciones de cogeneración de energías limpias. La firma cuenta con reconocimientos como el Premio a la Internacionalización concedido en 2014 por la organización internacional EY, y el Premio Andalucía Económica, otorgado por la citada revista especializada, también en 2014