Se puede y se debe hablar del suicidio
Es el consejo del psicólogo José Martin Amenabar y del psiquiatra Alvaro Iruin,quienes creen que esta muerte no natural se puede prevenir y es una cuestión de responsabilidad social

bidegin

San Sebastián
Es la primera causa de muerte no natural en el Estado español, por delante, incluso, de los accidentes de tráfico. Los datos apuntan a que en 2013, 3.870 personas se quitaron la vida, de ellas, 181 en Euskadi. Y lejos de reducirse, el número de suicidios ha ido en aumento.
Por ese motivo los especialistas en este área creen que evitar los suicidios y detectar las señales de sufrimiento que las perdonas transmiten, es una tarea de toda la sociedad.
Para el psiquiatra y director de la red de Salud Mental de Gipuzkoa, Alvaro Iruin, el suicidio se puede prevenir a pesar de su complejidad porque nunca dice" se puede asociar el suicidio a una causa concreta, a un factor determinante"
En una entrevista en `Hoy por Hoy San Sebastián ´ el psiquiatra confirma que es muy difícil hablar de factores de riesgo, que no hay causas determinantes que te lleven a suicidarte y que siempre hay que analizar el contexto y las causas multifactoriales que llevan a una persona a quitarse la vida. Para evita y prevenir este tipo de muerte no natural, Iruin defiende un protocolo de actuación conjunto entre todos los servicios que atienden a este tipo de personas porque está convencido, dice, de que "quien se intenta suicidar y no lo consigue, los volverá a intentar".
Especial ' Hablemos de Suicidio'
28:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El DUELO
Otro factor importante a tener en cuenta cuando se ha producido un suicidio es el duelo que pasan los familiares y personas cercanas a aquella que ha decidido quitarse la vida. Para el psicólogo José Martín Amenábar, el sentimiento de culpabilidad y las muchas preguntas que quedan sin responder, son emociones que necesitan su tiempo para resolver. Es necesario, dice "espacio y tiempo" para llevar el duelo y recomienda luchar contra el silencio, "se puede y se debe hablar del suicidio".
Para este profesional es tarea de todos detectar las señales de sufrimiento de quienes nos rodean y como sociedad defiende la idea de ofrecer acompañamiento en el proceso de duelo a aquellos que lo están sufriendo.
Para la enfermera paliativista y miembro de la asociación Bidegin (Asociación de apoyo al duelo) Izaskun Andonegi, el suicidio es un problema de salud y prevenirlo es cuestión de responsabilidad social

Coro Tellechea
Llevo en Radio San Sebastián 24 años desempeñando diferentes funciones, pero sobre todo realizando las...