La Fundación del París 365 atendió el año pasado a un 21% más de personas
Preocupan la cronificación de la situación de las familias y las consecuencias de la pobreza infantil
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TGHUDXBSXZISBJE7RNP4UNFQ4M.jpg?auth=c10505fac2c64bd2da17c9bc2f5e103b8a112a7810be1809dfad2cca65dac79d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Trabajadoras de la Fundación Gizakia Herritar / Mamen García
![Trabajadoras de la Fundación Gizakia Herritar](https://cadenaser.com/resizer/v2/TGHUDXBSXZISBJE7RNP4UNFQ4M.jpg?auth=c10505fac2c64bd2da17c9bc2f5e103b8a112a7810be1809dfad2cca65dac79d)
Pamplona
La Fundación Gizakia Herritar, que gestiona el Comedor París 365, atendió en 2015 a 1.472 personas, un 21% más que el año anterior. Los responsables de la Fundación se mostraban preocupados por "la cronificación de la situación de las familias y las consecuencias de la pobreza infantil" puesto que este aumento de usuarios afecta a familias con niños. Entre los recursos de alimentación se atendieron a 99 familias, que suman 605 miembros, de los cuales 237 eran menores.
La Fundación se ha fijado como objetivo principal para 2016 la mejora de la empleabilidad de los usuarios.
Comedor Solidario
De los datos de 2015, destaca el fuerte incremento de personas beneficiadas tanto en alimentación como en formación, aunque también crece la demanda de los recursos de alojamiento temporal, ludoteca infantil o cesta básica.
Así, el comedor solidario París 365 compartió 40.325 comidas y cenas con 430 personas diferentes en 2015, lo que supone un incremento del 39,5 % respecto al 2013 y del 24,4 % sobre 2014.
La mayoría de los usuarios, el 31,7 % han nacido en Navarra y resto del Estado, el 65 % son hombres y un 37,3 % no percibía ningún tipo de ingreso, de forma que el mayor número de usuarios adultos, un 30,4 %, tienen un tramo de edad de 40 a 49 años.