Sin noticias de la eólica
Castilla La Mancha cerró 2015 sin instalar un solo megawatio nuevo. El negocio de las renovables sigue estancado por el cánon, la eliminación de incentivos y la inseguridad jurídica

JCCM

Toledo
Castilla La Mancha cerró 2015 sin un sólo megawatio nuevo de energía eólica instalada. Con 3.807 megawatios en 139 parques somos la segunda comunidad tras Castilla y León en generación de electricidad producida por el viento. Desde la Asociación Empresarial Eólica recuerdan que, además, se mantiene el canon por instalación de aerogeneradores que desincentiva a muchas empresas. Por eso invitan a la administración a facilitar las inversiones y fomentar el uso de renovables.
El canon, que todavía se mantiene, puede llegar a suponer ahora entre el 1 y el 2% de la facturación del parque. Motivo por el que las compañías pueden decantarse por otras comunidades. Heikki Willstedt, director de políticas energéticas de la Asociación Empresarial Eólica
La asociación recuerda los beneficios que supone en materia de impuestos para las localidades donde se instalan estos aerogeneradores. En muchos casos, llega a suponer entre el 80 y el 90 por ciento de los ingresos municipales.
Albacete sobretodo y Guadalajara son las 2 provincias con mayor implantación de molinos eólicos.

Cristina López Huerta
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...