El cambio climático obligará a investigar nuevas variedades de cultivo
Las altas temperaturas han adelantado la maduración y han generado desequilibrios en el mercado. Además, la sequía ha obligado a los agricultores a consumir recursos hídricos extraordinarios. El frío ahora podría se letal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CNIHPSNFAFKSFLW6VZWMGIIHN4.jpg?auth=2ce3e00feef5c95d09723c870c5a464b8f0794a67e8bc93f8011341c8d63b2af&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CNIHPSNFAFKSFLW6VZWMGIIHN4.jpg?auth=2ce3e00feef5c95d09723c870c5a464b8f0794a67e8bc93f8011341c8d63b2af)
Valencia
La tormenta perfecta acecha al campo valenciano. O mejor dicho, la no tormenta. A los cuatro años de sequía se le suman ahora las altas temperaturas y el fuerte viento. Unos elementos que ponen a los agricultores en una complícadisima situación, según las asociaciones del sector.
En algunas comarcas de la Comunitat van ya por más de noventa días sin lluvias y, a pesar de estar en pleno invierno, las temperaturas han rondado los veinte grados en muchas zonas. Las consecuencias de esta situación van desde la caída en los niveles de agua disponibles para el riego hasta los desequilibrios en la maduración y recogida de los frutos. Y los expertos alertan: para conservar el sector de la agricultura habrá que investigar nuevas variedades de frutas preparadas para un clima sin cambios bruscos entre invierno y verano.
Ramón Mampel, secretario general de la Unió de Llauradors, recuerda que ahora mismo hay fruta que ya ha comenzado a recogerse, a pesar de que habitualmente no se hacía hasta abril o mayo. Mampel alerta de que este adelanto en la maduración del cultivo es un riesgo, no solo para las condiciones de mercado, sino para el propio cultivo. Y es que, a pesar de las temperaturas, sigue siendo invierno y no se descarta que pueda producirse alguna helada que, con el fruto ya maduro, puede ser devastadora.
Mampel: 'Con un frío fuerte, nos puede helar'
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entre las comarcas más afectadas por la sequía, se encuentran los territorios de secano del interior, con cultivos como las viñas, que han visto como cae el tamaño de los sarmientos. Ahora bien, la falta de lluvia también está causando estragos en los cultivos de regadío pues obliga a los agricultores a tirar de recursos hídricos que normalmente utilizaban de cara al verano, y no en pleno invierno. Así lo recuerda Cristóbal Aguado, presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores.
Aguado: 'Nos hemos gastado 6 millones de euros de sobrecoste'
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Precisamente, AVA cifra en unos 6 millones de euros los sobrecostes que han tenido que asumir los agricultores valencianos para hacer frente a la falta de agua a lo largo de 2015. Por su parte, desde La Unió calculan los costes de la sequía que viene arrastrando la Comunitat en unos 400 millones de euros anuales.
Además, ante las alteraciones en el clima, Aguado alerta de que será necesario investigar nuevas variedades agrícolas que se adapten a temperaturas más cálidas, sin demasiado contraste entre el invierno y el verano, si se quiere proteger el sector del cambio climático.
Aguado: 'Habrá que investigar variedades que se adapten'
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Isabel Villar](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/3fbba6a2-18f8-4c4a-92f3-83f71a6c6efa.png)
Isabel Villar
Periodista del programa Hora 25 de la Cadena SER. Graduada en Periodismo por la Universitat de València...