La Conselleria Cultura incrementará el nivel de protección del yacimiento arqueológico Penya Negra de Crevillent
La directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, visitó el pasado miércoles el yacimiento de Penya Negra en Crevillent, acompañada de la concejal de Cultura Loreto Mallol, el director de las excavaciones Alberto Lorrio y del arqueólogo municipal Julio Trelis.

Ayto Crevillent

Crevillent
La directora general anunció durante el recorrido que se va a estudiar desde el departamento, incrementar el nivel de protección del yacimiento, al estar considerado como uno de los más destacados asentamientos protohistóricos del sureste y el Levante de la península Ibérica, identificado como la ciudad de Herna, la más occidental del reino de Tartesos.
Amoraga expuso que "desde Cultura se pretende dar una mayor protección a este enclave, actualmente considerado área de vigilancia arqueológica, y contribuir a su puesta en valor, por lo que se estudiará declararlo Bien de Relevancia Local o Bien de Interés Cultural, en función de los resultados de las excavaciones que se están llevando a cabo".
Mallol, agradecía la visita de la directora general y remarcaba la importancia que tiene la colaboración con la Universidad de Alicante en este reciente estudio, en palabras de la concejal, dar las gracias al trabajo conjunto y aunado entre Generalitat y Ayuntamiento.
ANTECEDENTES
Este yacimiento fue objeto de excavaciones arqueológicas en las décadas de
los 70 y los 90, lo que permitió identificar un destacado asentamiento ocupado
desde el bronce final entre los siglos IX y VIII a. de Cristo, aunque alcanzó su
máximo desarrollo durante los primeros siglos de la edad del hierro.
Posteriormente, las actuaciones de excavación fueron retomadas en 2014 con
un nuevo proyecto que incluía la musealización del conjunto arqueológico con
la colaboración de la Conselleria de Cultura, el Ayuntamiento de Crevillent y la
Universidad de Alicante .
Durante su visita a Crevillent, Carmen Amoraga, directora general de Cultura y Patrimonio se ha referido a la nueva regulación realizada por su departamento sobre el uso de detectores de metales y otros instrumentos de análoga naturaleza que permitan localizar restos arqueológicos o paleontológicos, y que contempla que el uso de estas herramientas deberá ser autorizado por la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. Según ha señalado la directora, "se trata de preservar cualquier pieza de valor propio del patrimonio arqueológico, de modo que no puedan ser robados o expoliados de los propios yacimientos, como ha sucedido recientemente en la Penya Negra, donde se han detenido a varias personas utilizando detectores de metales".
Atendiendo a la regulación se considera que los objetos y restos de materiales hallados mediante el uso de estos dispositivos en ningún supuesto se entenderán hallados por azar y, del mismo modo, establecen las infracciones en las que incurrirán quienes incumplan esta normativa, y hace referencia al régimen sancionador.