Cada vez se recuperan más animales salvajes
El CRAS de Soto de Viñuelas hace balance positivo de 2015, donde ha incrementado su actividad en un 74% atendiendo a casi 4.800 ejemplares

El objetivo del Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la región es atender y devolver las especies a su ámbito natural / Comunidad de Madrid

Tres Cantos
El Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la Comunidad de Madrid incrementó en el año pasado su actividad debido al aumento de controles sanitarios y a unas condiciones climatológicas que multiplicaron los accidentes de aves por caída de nidos.
El CRAS atendió en 2015 a 4.794 ejemplares de distintas especies, lo que supone un incremento del 74% frente al número de animales registrado en 2014. Así lo ha señalado el viceconsejero de Medio Ambiente, Miguel Ángel Ruiz, durante la presentación del balance de actividad de este hospital de fauna ante representantes de asociaciones y organismos relacionados con el medio ambiente de la región como Grefa, Ecologistas en Acción o SEO-Birdlife
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Miguel Ángel Ruiz, viceconsejero de Medio Ambiente, sobre el balance del CRAS en 2015
Desde el año 2010 aves, mamíferos y reptiles son las especies más atendidas por los técnicos de este centro, que está especializado en la atención de la fauna silvestre tanto autóctona de la región como exótica y cuenta con unas instalaciones de más de 51.000 metros cuadrados. En este tiempo ha acogido a cerca de 17.000 ejemplares de fauna silvestre, la mayoría aves (60%) y reptiles (21%). Su objetivo, tras atenderles, es devolverles a su ecosistema en libertad.