La Hija de la Nieve
Una frontera en alta montaña. Una mujer valiente en su peor momento. Una travesía hacia la libertad.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UN3TFX54RBNQZHKBNVO343TW2U.jpg?auth=11d3f0d204a727b9e8072ea28939ece5714fd5653d73d33e0bab4d662b339969&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Entrevista a Núria Esponellá, autora de "La hija de la nieve" / Editorial Planeta
![Entrevista a Núria Esponellá, autora de "La hija de la nieve"](https://cadenaser.com/resizer/v2/UN3TFX54RBNQZHKBNVO343TW2U.jpg?auth=11d3f0d204a727b9e8072ea28939ece5714fd5653d73d33e0bab4d662b339969)
Alcobendas
Algunas situaciones de nuestras vidas escapan a nuestra comprensión, pero siempre tenemos la libertad de escoger la actitud con que las encaramos.
Marcel nos conduce, mediante las voces de sus abuelos, Enrique, un ingeniero, y Juana, una camarera, a los años veinte, durante la construcción del tren cremallera de acceso al valle de Núria.
Entrevista a Núria Esponellá, autora de la novela `La Hija de la Nieve´
12:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Enrique y Juana se conocen a casi 2000 metros de altura, cuando los «hombres del tren», de los Ferrocarriles de Montaña a Grandes Pendientes, acometen la obra de ingeniería construida a más metros de altitud de toda la península ibérica. Inician su vida en común con relativa placidez a pesar de la guerra hasta que, ya en los años cuarenta, Juana, de vuelta al valle, arriesgará su vida con consecuencias que la cambiarán para siempre.
Entrevistamos a la autora, Núria Esponellá, que nos cuenta más sobre esta historia de amor y superación, ambientada en la construcción del tren cremallera del idílico valle de Núria en los años 30.