Primavera Valenciana: 4 años después
Se cumplen cuatro años de las protestas estudiantiles y de la desmesurada actuación policial, cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo
Valencia
Cuando se van a cumplir cuatro años de la llamada ‘Primavera Valenciana’, recordamos lo ocurrido con algunos de sus protagonistas.
Durante el mes de febrero de 2012 se llevaron a cabo en Valencia una serie de protestas, en principio apoyadas por el movimiento estudiantil, en contra de los recortes y la devaluación de la enseñanza pública.
Durante las primeras protestas, la actuación policial para reprimir a los manifestantes fue tan desmesurada, con brutales imágenes que dieron la vuelta al mundo que, a la protesta inicial de los estudiantes, se unió parte de la ciudadanía que no entendía cómo una protesta pacífica surgida en torno al Instituto de Enseñanza Secundaria Luis Vives, degeneró en diversas batallas campales en el centro de la ciudad.
Pronto se acuñó el término ‘Primavera Valenciana’, tomando como paralelismo las recientes revueltas árabes de 2010, y las imágenes de jóvenes y mayores aporreados por la policía, carreras, tiendas cerradas, contenedores quemados y decenas de antidisturbios tomando el centro de Valencia, colocaron a Nuestra ciudad en el epicentro informativo.
Decenas de jóvenes fueron detenidos mientras los ánimos se iban calentando día a día. Más aún tras las palabras del entonces jefe superior de Policía en la Comunidad Valenciana, Antonio Moreno, ante la entonces delegada del Gobierno Paula Sánchez de León, quien dijo que “No es prudente revelar al enemigo cuales son mis fuerzas”, para evitar desvelar la magnitud del dispositivo policial a preguntas de los periodistas. Para él, los estudiantes y los ciudadanos, eran el enemigo.
Poco después, Antonio Moreno pidió su traslado y fue ascendido siendo destinado al extranjero.
Amadeo Salvador
Editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia