"La intervención del rey fue decisiva para el aplazamiento a 1996"
El artífice de Sierra Nevada en 1996, Jerónimo Páez, repasa los preparativos, el evento y la "herecia" en el XX aniversario
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DT2A67H3Z5I7RNSONXJAESY2Z4.jpg?auth=d1e0b4bd3fc2fd3baf5617e7de98bb05b89f1c5013946b5653911b23ff8b7212&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El 'padre' de los Campeonatos del Mundo Sierra Nevada 96, en los estudios de Radio Granada. / Enrique Árbol
![El 'padre' de los Campeonatos del Mundo Sierra Nevada 96, en los estudios de Radio Granada.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DT2A67H3Z5I7RNSONXJAESY2Z4.jpg?auth=d1e0b4bd3fc2fd3baf5617e7de98bb05b89f1c5013946b5653911b23ff8b7212)
Granada
El 11 de febrero de 1996 comenzaron los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino de Sierra Nevada, aunque la historia había comenzado mucho antes, en Suiza, cuando nuestra estación fue nombrada sede del evento. Parecía imposible que una estación tan meridional, al sur de Europa, acogiera un mundial de tal magnitud.
Momento histórico. Cinco años de preparativos, de transformación de la estación, de obras importantes en la ciudad que disfrutamos hoy como el estadio de Los Cármenes y el encauzamiento del Río Genil, mejoras en las comunicaciones ferroviarias y por carretera con la A-92 norte y la conexión con Las Pedrizas... estaba todo preparado pero faltaba la nieve, que no llegaba y no llegó. En la navidad del 94, el desastre. Después de una tormenta de agua que se llevó la escasa nieve que había, el Comité Organizador se vio obligado a anunciar la suspensión.
Cuando todo parecía perdido, llegó un segundo milagro: convencer a la Federación Internacional de Esquí para que aplazara la celebración al año siguiente, y Sierra Nevada lo consiguió, una decisión sin precedentes en el deporte internacional. El rey Juan Carlos tuvo un papel destacado en este dramático momento.
El padre de los Campeonatos del Mundo, Jerónimo Páez, ha recordado esta mañana en Hoy por Hoy la unidad y el empuje de la ciudad para convertir el evento en una oportunidad para el desarrollo y para el progreso. Recuerda con nostalgia que la celebración de los Mundiales fue un ejemplo a seguir a pesar de las dificultades y las trabas en el camino.
Hoy por Hoy Granada - (11/02/2016): A fondo: 'Sierra Nevada 1996: 20 años'
28:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La estación se transformó gracias a la inversión millonaria de 50.000 millones de pesetas que permitió enlazar Pradollano y Borreguiles a través de la Pista del Río, la instalación del sistema de producción de nieve (que tanto hemos agradecido después) y también la reordenación urbanística con la construcción del aparcamiento y la Plaza de Andalucía. El desarrollo de la estación de entonces sigue siendo fundamental veinte años después .