Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Actualidad
Salud

Cómo afrontar la leucemia en los niños

Los nuevos tratamientos, la humanización de los hospitales o la donación de médula, fundamentales para la recuperación

El 85% de los pacientes infantiles de leucemia consigue curarse / Unidos por la médula

El 85% de los pacientes infantiles de leucemia consigue curarse

Fuenlabrada

“Recordar el día que nos dijeron que mi hija tenía leucemia todavía me produce temblores”, explica Montse Guernica en los estudios de Cadena SER Madrid Sur. Su hija, Claudia, que acaba de cumplir cinco años, recibe ahora tratamiento en el Hospital 12 de Octubre de Madrid para luchar contra la enfermedad. “Estamos en una época dura, pasas mucho miedo y es muy complicado y largo, a veces parece interminable”, apunta. Pero este periodo le ha servido también para descubrir un aspecto optimista a través de las vivencias de su hija. “El único miedo que tiene Claudia es el pinchazo, pero lo vive de una manera natural y positiva”. También acepta que ha tenido que cambiar de vida, dejar de ir al colegio y no ver a sus amigos de antes. “Ahora está rodeada de batas blancas”.

Conocemos el caso de Montse y de su hija Claudia, enferma de leucemia

14:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Iván Carabaño, jefe de servicio de pediatría de los hospitales ‘Rey Juan Carlos’ y ‘General de Villalba’ explica que el tratamiento se basa en quimioterapia, aunque son diferentes en cada caso. “El 85% de los niños se cura”, recuerda, aunque Montse también confiesa “a mí me recomendaron no pensar en porcentajes, sólo hay que pensar que tu hijo se va a curar”.

Sobre los tratamientos, es fundamental la donación. Beatriz Matanzas, representante de ‘Unidos por la médula’, un grupo de voluntarios que explican esa necesidad y quitan los miedos sobre el propio proceso de donación. “Se va avanzando, aunque hay poco más de 200.000 inscritos en España”. La falta de información y creencias erróneas sobre el proceso echan para atrás a mucha gente. “Hay dos tipos de donación: el más común es similar a una transfusión de sangre, aunque de mayor duración, o con una punción en el hueso de la cadera, con anestesia general o epidural”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00