Política | Actualidad
Balance comercial

Las exportaciones caen un 21,3% en Huelva hasta noviembre de 2015

La caída del precio del crudo lastra la balanza comercial. El precio de combustibles y aceites minerales exportados cayó un 64,8%

Agencia

Huelva

La caída del precio del petroleo está lastrando de forma importante el índice de exportaciones onubenses desde el año pasado. El valor de las exportaciones de Combustibles y aceites minerales ha retrocedido un 64,8% durante los once primeros meses del año pasado, con un montante total de 645 millones de euros. No ocurrió igual con el resto de sectores productivos ajenos a la producción energética, donde las exportaciones se mantuvieron respecto al mismo periodo del año anterior.

Según los datos de la estadística de comercio exterior del ministerio de economía recabados por la Agencia andaluza de promoción exterior, Extenda, Huelva se vio desbancada de la segunda posición entre las provincias más exportadoras por Sevilla durante los meses de enero y noviembre de 2015. El precio de las exportaciones onubenses se redujo un 21,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. El motivo es la pérdida de valor en el segmento del combustible y aceites minerales. Éste había sido hasta ahora el principal valor de las mecancías que salen de Huelva, y ha pasado a ocupar la tercera posición. Los minerales, escorias y cenizas procedentes de la actividad minera ocupan ahora el primer lugar, con un crecimiento del 5,5 % y un valor total de 1.302 millones de euros. Sube también el valor de las frutas frescas un 15,4 %, sitúandose en segunda posición y con más de 863 millones de euros comercializados a otros países. El cobre y sus manufacturas aguanta el tipo con un leve retroceso del 6,6. Y de nuevo fuerte caída del 70,5 % en el segmento de los productos químicos. Por último, aunque menos representativas, crecen también las exportaciones de abonos un 28 % y las de pescados y crustáceos en un 31,4. En el apartado de aceites esenciales y perfumerías se ha producido un importante crecimiento en más de un 800 % y con un valor cercano a los 55 millones de euros.

Desde la Asociación de Industrias Químicas Básicas y Energéticas de Huelva restan importancia a estos indicadores, que reflejan claramente la pérdida de valor del petróleo pero no el margen de beneficio de sus procesos productivos. De hecho todas las plantas han estado trabajando con normalidad y algunas de ellas han llegado a batir records de producción durante el año pasado.

Asegura Rafael Romero, gerente de AIQBE, que la población necesita de los productos básicos que procesan las industrias del polo y que hay que seguir consumiéndolos. De hecho, las perspectivas de crecimiento del sector son, según él, muy positivas con horizonte hasta 2050.

El presidente de la Federación Onubense de Empresarios, José Luis García Palacios, cree que estos datos reflejan que en Huelva se hacen bien las cosas en los los sectores que dependen en exclusiva de sus empresarios y no de los precios del crudo. Ha sido el caso de la minería, frutas, abonos y pescados.

Durante los once primeros meses de 2015 Huelva exportó mercancías por valor de 4.395 millones de euros, frente a los 5.585 del mismo periodo de 2014. La cifra supone un retroceso del 21,3 por ciento. Cádiz es la provincia andaluza com mayor valor de sus exportaciones y Huelva había ocupado tradicionalmente el segundo lugar. La bajada del precio del crudo ha provocado que Sevilla sea ahora la que ocupe esa posición.

La provincia ha importado un total de 6.343 millones de euros en ese intervalo. El saldo de la balanza comercial se decanta por tanto del lado de este capítulo en casi 2.000 millones.

Bulgaria es el principal destino de las exportaciones onubenses -con el 16,9 % del total, seguido de Bélgica (11,9 del total y un crecimiento del 25,6 respecto al año anterior), China (9,2 por ciento y subiendo un 21 en relación a los once primeres meses de 2014) y Reino Unido, con un crecimiento del 17,8. Retroceden de forma importante las exportaciones a Estados Unidos en un 68,8 %, Portugal (-21), Francia (-38,4) e Italia (-39,2).

En Huelva hay contabilizadas 1.019 empresas exportadoras hasta 2014. De ellas, 343 lo hacen de forma regular durante los últimos años.

Santiago González Sarrión

Santiago González Sarrión

Te cuenta todo lo que pasa en la provincia de Huelva a partir de las 14,15 en el 98.1 de la FM o radiohuelva.es....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00