Balance de los cuatro incendios forestales en Granada
Las llamas han calcinado unas 130 hectáreas en Órgiva, Lanjarón, Los Guájares y Játar. Se sospecha que la mano del hombre está detrás.

Imagen tras el incendio de este domingo en la Alpujarra / Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra

Granada
Las lluvias que se esperan para toda la semana mejorarán la situación de la masa forestal de Granada, muy seca tras un otoño y un invierno sin precipitaciones. El INFOCA ha dado en las últimas horas por extinguidos los cuatro incendios que han afectado a la provincia desde el domingo.
Los fuegos originados en Órgiva, Lanjarón, Los Guájares y Játar han calcinado en total 130 hectáreas de matorral y arbolado, según el INFOCA y la Consejería de Medio Ambiente.
La zona más afectada, con 120 hectáreas, se sitúa en el término de Lanjarón, en el Barranco de la Chuca. Ese siniestro fue el originado en el término de Órgiva que obligó a desalojar el domingo a 550 vecinos. El segundo incendio de Lanjarón solo afectó a 4'5 hectáreas de matorral; el de Los Guájares, afectó a cinco hectáreas de cañaveral y matorral, principalmente. Y el de Játar, calcinó menos de una hectárea. Todos los siniestros fueron datos por extinguidos durante la tarde-noche de este lunes.
En el operativo de extinción han participado diferentes retenes del Infoca de las provincias de Granada, Almería y Jaén, que han sido apoyados por hidroaviones del Ministerio de Medio Ambiente, cuyas labores se han visto afectadas por el fuerte viento que ha soplado en la zona. El consejero de Medio Ambiente dijo el lunes que estos incendios apuntan a la existencia de uno o de varios pirómanos.