Política | Actualidad
LUCHA CONTRA LOS MOSQUITOS

Diputación, Generalitat y Ayuntamientos se coordinan contra la plaga

Piden a los consistorios que creen ordenanzas municipales para intervenir en el ámbito privado

Cadena SER

La Diputación de Castellón ha facilitado un pliego modelo a los Ayuntamientos para que puedan contratar los tratamientos contra los mosquitos. Una medida que se enmarca dentro de la estrategia para coordinar a todos los municipios en la lucha contra la plaga.

El gobierno provincial anunció el pasado mes que tramitará las ayudas a los ayuntamientos presupuestadas en 400.000 euros para este 2016. El diputado de Desarrollo Sostenible, Mario García, ha explicado que es necesario que los Ayuntamientos creen ordenanzas reguladoras para poder tener control de lo que ocurre en los terrenos de propiedad privada.

Paralelamente, los municipios de la provincia están remitiendo información a la diputación con las previsiones de actuación que tienen para las próximas fechas. Después el Gobierno Provincial coordinará las actuaciones.

Cabe recordar que justo ayer el Ayuntamiento de Castellón anunció la creación de una ordenanza reguladora para los particulares y avisa que multará con hasta 3.000 euros a aquellos que no la cumplan. Algunas de las medidas que se exigirán será poner boca abajo los objetos situados al aire libre, vaciar dos veces por semana los abrevaderos, o mantener cubiertas las piscinas que permanezcan llenas.


La Generalitat celebra una cumbre con las Consellerias

La Generalitat Valenciana ha celebrado este lunes una cumbre para analizar la problemática del mosquito tigre. En la cita se han acordado actuaciones conjuntas de control del vector y de vigilancia epidemiológica de salud pública según los criterios de la Organización Mundial de la Salud.

En la cita han participado las consellerías de Sanitat Universal i Salut Pública, la de Agricultura, Medi Ambient i Desenvolupament Rural y también la Agència Valenciana de Turismo.

Tras las últimas noticias sobre el virus ZIKA en diversos países del planeta, sobre todo en Sur América, las alertas se han disparado al conocer que el mosquito es el transmisor de esta enfermedad. Sin embargo, la secretària autonòmica de Salut Pública, Dolores Salas, ha mandado un mensaje de tranquilidad a la sociedad.

Otro de los puntos debatidos ha sido la necesidad de seguir colaborando con los ayuntamientos a través de planes de trabajo y jornadas formativas. Igualmente, se ha puesto el énfasis en las campañas de sensibilización con material informativo y folletos destinados a la ciudadanía, para incrementar las campañas de prevención de la expansión del mosquito desde los domicilios particulares.

El secretario autonómico de Medio Ambiente, Julià Àlvaro, ha apostado también por trabajar de forma coordinada en los parques naturales y fomentar las tareas de prevención a través de jornadas con los municipios y las corporaciones provinciales. Además, en la reunión se ha acordado la creación de una comisión de seguimiento permanente en la que participarán los ayuntamientos y las diputaciones provinciales. Las partes volverán a reunirse en el mes de marzo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00