Seis colegios “incluidos y subrayados”
La consellería introduce ahora en un tercer listado del mapa escolar, con "diverso grado de intervención" a los seis centros de Alicante con deficiencias endémicas

Miquel Soler (i), enfrente del alcalde Gabriel Echávarri, en la reunión sobre el mapa de infraestruturas escolares / Ayuntamiento Alicante

Alicante
Los seis colegios con deficiencias estructurales en la ciudad de Alicante, históricamente reclamados y pendientes de entrar en el mapa de infraestructuras escolares elaborado por la nueva Consellería de Educación quedarán finalmente incluídos. Así lo ha confirmado el secretario autonómico, Miquel Soler, tras reunirse con el alcalde, Gabriel Echávarri, la edil del ramo y otros concejales de Alicante.
Asegura Soler que estos centros estaban dentro de una tercera lista de 463 en toda la Comunitat elaborada por los distintos ayuntamientos, que ahora la consellería está cotejando directamente con los municipios.
Tras la polémica suscitada en el propio seno del equipo de gobierno por no incluir en el listado inmediato, centros que se consideraban endémicos en la ciudad, Soler ha aclarado hoy que no figuraban porque respondían a "informaciones remitidas por carta de los ayuntamientos correspondientes", que ahora la consellería irá viendo según su prioridad.
En la ciudad de Alicante, confirma esa prioridad, por tanto, tanto para el Gastón Castelló, San Gabriel, La Aneja, Nou d´Octubre, Los Almendros y Virgen del Remedio, que ahora quedan incluidos y "subrayados", asegura. No así el Palmeral, de momento, aunque también se estudiará.
Se abre, por tanto, "una primera fase para diagnosticar y elaborar un proyecto de intervención", y a partir de ahí llevar a cabo una actuación "lo más rápida posible", explica Soler.
Miguel Soler 'incluye y subraya' en el mapa escolar los otros centros exigidos
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Son actuaciones con "diverso grado de intervención", distintas de las incluídas en la primera lista con calendario ya fijado, y de la segunda, de actuaciones parciales y sin plazos. Integran una tercera lista, dice Soler, que ahora habrá que concretar con presupuesto y fecha, en "colaboración con cada ayuntamiento".
Desde el Ayuntamiento de Alicante, satisfacción del tripartito, aunque lamentan que el Consell deba prácticamente "partir de cero", dice la edil de Educación, María José Espuch, con muchas infraestructuras educativas prometidas y presupuestadas incluso en 2008 y 2009, caso precisamente del Palmeral.
María José Espuch, satisfecha con el mapa escolar Consell
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De hecho, en el próximo Consejo Escolar municipal del jueves 11, Espuch tenía pensado pedir a la consellería información actual sobre el estado de los planes Creaescola, Milloraescola y Prie, del anterior Consell.
Ahora, Espuch admite con pesar que tras esta reunión con Soler ha quedado claro que se pueden ir "olvidando de todo aquello". El dinero "se esfumó", insistía el secretario autonómico, quien lamenta que si hay algo que pueda aprovecharse de aquellos planes sólo será el "trabajo de diagnóstico".

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...