Musica | Ocio y cultura
ALAIREYALCOMPÁS

El alfa de Soleá Morente

La hija del maestro Enrique Morente comenzó el viernes en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia la gira de presentación de su primer trabajo en solitario “Tendrá que haber un camino”

José Miguel Cerezo

Murcia

A las 18:15 de la tarde del viernes 5 de febrero la Sala Miguel Ángel Clares del Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia era un hervidero. Músicos, técnicos y personal del propio auditorio se afanaban por ajustar todos los detalles y que el concierto de presentación del primer trabajo en solitario de Soleá Morente, Tendrá que haber un camino, fuese un éxito. Soleá llegó un ratito más tarde. De puro negro y camisa con volantes fucsia, concentrada. En su mano izquierda la pulsera que su padre llevó en la gira de Omega. Meticulosa, buscando la perfección en cada detalle, en cada nota, en cada quejío, porque Soleá, la hija Indie de Morente, sabía que esa noche en Murcia iba a vivir algo especial…

Arrancó Soleá su gira, el alfa de su carrera en solitario, emocionada, con un Canto Irlandés al que siguió el quejío de su padre ocupando todo el espacio de la Miguel Ángel Clares, encogiéndonos, para romper a continuación la cantante con Yo escucho y el profundo tañer de campanas a su compás. Oración y Ciudad de los gitanos llegaron para soltar aSoleá la tensión acumulada y comenzar a disfrutar sobre el escenario, un escenario del que manaba la potencia del sobresaliente grupo de músicos que arropaba a la madrileño-granadina, que desprendía hechuras flamencuras en su cante y en su pose.

Y tras este primer tercio de recital, comenzó el jugueteo que Soleá Morente realiza en Tendrá que haber un camino entre el flamenco y el rock. Arrímate, por fandangos, con sones árabes en sus inicios y rabia y profundidad en la voz deSoleá fusionada con el Lagartija Antonio Arias. Más transgresión con Están bailando o sevillanas heavys en palabras de la propia cantante que acompañó con sus castañuelas a la guitarra eléctrica del PlanetaFlorent, Edu Pacheco y Miguel Martín. Tangos, en Solos tu y yo y Vampiro para derrochar con su voz los giros morentianos de los que su familia es garante. Y que ella, Soleá, domina y hace suyos.

Flamenca, sensible, jonda por granaina con Eso nunca lo diré y con su Nochecita sanjuanera. Más fuerza, más energía nos regaló la Morente con Todavía y Dama errante de Leonard Cohen por bulerías que debió estar en el mítico Omega y cuya esencia respeta Soleá en este trabajo. Dormidos y Tonto para cerrar una velada con más luces que sombras en el camino que inició anoche aquella de la que su padre dijese que "tenía que ir despacito".

Tras su despedida y el aplauso del público de Murcia volvió Soleá al escenario acompañada al teclado por JJ Machuca para regalarnos dos temas que tenía grabados con su padre en el que hubiese sido su primer disco y que la artista no ha olvidado. Palabras para Julia y Vals. Íntima, recogida y llenando la Sala Miguel Ángel Clares de los giros vocales que Enrique de Granada hizo eternos. Con Esta no es manera dijo Soleá Morente hasta pronto a esta tierra, tierra que en la noche del viernes vio el primer paso de una artista de culto, aún en pleno proceso de eclosión. Tendrá que haber un camino Soleá...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00