Detenidos cinco presuntos yihadistas en Crevillent, Muro de Alcoy, L´Alqueria y Alicante por enviar armas y dinero como ayuda humanitaria
Siete presuntos terroristas con vinculación con los grupos terroristas DAESH (Estado Islámico) y Al Nusra fueron detenidos ayer domingo en Alicante, Valencia y Ceuta

Laura Martínez

Crevillent
Al parecer los detenidos (cinco de ellos españoles, de origen sirio, jordano y marroquí) suministraban mediante contenedores que embarcaban en diferentes puertos españoles (camuflados como ayuda humanitaria), dinero, armas de fuego, equipos electrónicos y de transmisiones, destinados a la fabricación de explosivos a las principales organizaciones terroristas que operan en Siria e Irak.
La operación de desmantelamiento del aparato logístico de los terroristas ha sido desarrollada por la Policía Nacional en diferentes localidades de las provincias de Alicante y Valencia así como en la ciudad autónoma de Ceuta.
BLANQUEO DE CAPITALES
La célula internacional estaba dedicada a la financiación y al blanqueo de capitales, según informó ayer el Ministerio del Interior Jorge Fernández Díaz.
Se ha informado que los detenidos venían actuando "desde hace tiempo en varios países de Europa" y finalmente se habían "asentado de forma estable y definitiva en España", donde llevaban a cabo actividades delictivas.
Fernández Díaz ha valorado que la presión militar ejercida en Siria e Irak tiene como consecuencia que las organizaciones terroristas hayan "incrementado su necesidad de abastecimiento no solo de combatientes, sino también de suministros tecnológicos, armamento y equipamiento militar". Es por ello, que el objetivo de esta operación era cortar con la financiación y el acceso a estos materiales que son "absolutamente indispensables" para el funcionamiento de las organizaciones terroristas en esas zonas de conflicto.
El ministro ha destacado además, que se trata de un "golpe muy importante" que ha supuesto un "salto" cualitativo en la labor que se está desarrollando en la lucha antiyihadista.
En total se han efectuado doce entradas y registros en los domicilios de los detenidos, así como en los locales y naves donde desarrollaban sus negocios ilícitos. Las detenciones se han practicado en las localidades alicantinas de Crevillent, L'Alqueria D'Asnar, Muro d'Alcoi, Alcoy y Alicante, así como en Ontinyent (Valencia) y en Ceuta.
La dirección del grupo la ejercía un solo miembro, que había establecido un liderazgo permanente basado en la confianza, en intereses compartidos y en un ideario radical afín. Este líder centralizaba y dirigía toda la actividad a través de un complejo empresarial que le permitía, sin levantar sospechas, el envío del referido material en contenedores cerrados, que tenían su punto de partida en puertos españoles y cuyo destino eran los grupos terroristas que operan en Siria e Irak.
Interior ha explicado que la operación desarrollada bajo la dirección del titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional en coordinación con la Fiscalía de la Audiencia Nacional, continúa abierta y todavía se están realizando registros.