Parcelistas en suelo inundable piden servicios básicos
Ese es el primer punto del manifiesto que hoy han aprobado en Córdoba y que trasladarán en los próximos días al Parlamento Andaluz y a sus ayuntamientos

Portavoces de la Confederación reunidos este domingo en Córdoba / CADENA SER

Córdoba
Miembros de la CALU, la Confederación Andaluza por la Legalización Urbanística, que agrupa a más de un millón de andaluces con viviendas construidas en suelo no urbanizable, se han reunido este mediodía en Córdoba para determinar cuál va a ser la posición que defiendan ante la próxima revisión de la LOUA, de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía.
De momento van a reclamar servicios básicos. Ese es el primer punto del manifiesto ante la modificación de la Ley , que hoy han aprobado en Córdoba y que trasladarán en los próximos días al Parlamento Andaluz.
Aseguran que “las condiciones de infravivienda que sufren , están condenándolos a vivir en condiciones de insalubridad” y esa situación requiere una respuesta urgente.
Como prioridades se marcan: pedir responsabilidades políticas y personales; solicitar la modificación de la LOUA, denunciar a los responsables públicos , pedir una reunión con el Defensor del Pueblo, reunirse con las asociaciones de consumidores y usuarios y una solicitud para intervenir en el pleno del Parlamento Andaluz y en los ayuntamientos afectados.
Inicialmente en 2014, la presidenta de la Junta ,Susana Díaz , anunció la regularización de miles de viviendas en Andalucía, mediante una reforma de la LOUA y la figura de “asimilado fuera de ordenación”, a la que podrían acogerse algunas de las parcelaciones irregulares.
Sin embargo estos propietarios representan a los dueños de viviendas construidas en suelos no urbanizables, entre ellos en zonas inundables, y las reformas no los incluyen, al existir riesgo para la vida humana.
Así que piden una nueva reforma que les tenga en consideración y mientras tanto la dotación de servicios básicos.

María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...