Salburua preocupa a los vecinos
Salburua Burdinbide llaman a una asamblea informativa sobre este proyecto que aplaza su debate municipal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5U7DVMVIFBIWRP2NNSLSDMNZWM.jpg?auth=cfc97bfc20df949f44a3ed30ecbdab3deacfe41dfe55d5c66b1df619241c1005&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La parcela sobre la que se pretende levantar el centro comercial / GOOGLE MAPS
![La parcela sobre la que se pretende levantar el centro comercial](https://cadenaser.com/resizer/v2/5U7DVMVIFBIWRP2NNSLSDMNZWM.jpg?auth=cfc97bfc20df949f44a3ed30ecbdab3deacfe41dfe55d5c66b1df619241c1005)
Vitoria
Los vecinos de Salburua se muestran preocupados por el proyecto de un centro comercial en su barrio, en un solar muy próximo a los humendales de Salburua. Por esa razón, convocan el martes día 12 de febrero, a una asamblea informativa para conocer de primera mano la afección que esta posible infraestructura tendría en los humedales.
La asocación de vecinos llama a acudir el martes 8 a una asamblea abierta e informativa, a la ha que han invitado a un representante de Ataria, Gorka Belamendia y al coordinador general del departamento de urbanismo del Ayuntamiento de Vitoria, Alvaro Iturritxa.
El Ayuntamiento de la ciudad ha decidido aplazar el debate sobre el proyecto comercial de salburua forzado por las presiones de los ecologistas y de los partidos Irabazi y EH Bildu.
El lunes dia 8 se debía abrir este debate en la comisión de urbanismo, pero el alcalde Gorka Urtaran decidió retirar este asunto del orden del día, hasta resolver las dudas jurídicas y medio ambientales planteadas por estas fuerzas políticas. Tanto Irabazi como EH Bildu consideran que, para cualquier proyecto en esa zona, previamente se necesita un informe sobre impacto medio ambiental tal y como lo contempla la legislación vasca.
El Ayuntamiento consultará al Gobierno vasco y a la diputación de Alava, competentes en la legislación y protección de los humendales de que manera afectan las figuras de especial conservación (ZEC) y de especial protección de aves (ZEPA) aprobadas en junio del 2015 justo un mes antes de que este proyecto llegara al Ayuntamiento.
El colectivo ecologista @Ekozaleak consiguió y entregó al Ayuntamiento 5.856 firmas contrarias a este proyecto a través de la plataforma chege.org, firmas que entregó al Ayuntamiento