Urbanismo rehabilitará las 570 viviendas tras descartar la demolición defendida por el PP
Manuel Saravia anuncia en la SER la inminente aprobación del proyecto de rehabilitación, que implicará un desembolso de 20.000 euros por vivienda a cargo del Ayuntamiento
Valladolid
El Ayuntamiento de Valladolid definitivamente descarta el Area de Renovación Urbana diseñado en la anterior legislatura y apuesta por una rehabilitación integral en Pajarillos. Es decir, en lugar de la demolición de los 95 edificios con 570 viviendas en el polígono "29 de Octubre" se aprobará un programa para remodelar toda la zona del barrio, que implicará un desembolso de 13 millones de euros, unos 20.000 euros por vivienda.
Manuel Saravia explica las razones del proyecto de rehabilitación en Valladolid
02:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El acuerdo, según anunció en la Cadena SER el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, se adoptará este mes de febrero en la Comisión de Urbanismo y en el consejo de administración de la sociedad municipal del suelo y vivienda VIVA.
¿Cuál es la razón de este cambio?
La viabilidad. Aunque Manuel Saravia admite los aspectos positivos del proyecto inicial, asegura que "es dificilísimo llevarlo a cabo". Frente a los 90 millones de euros que se barajaron en su momento para actuar en las tres fases de la barriada , "sin fechas y sin empresa comprometida", se sitúan los 13 millones que costará la actual alternativa, que serían aportados especialmente por la Administración Local.
El modelo que se configura como referencia de Valladolid se localiza en Barakaldo, municipio próximo a Bilbao donde se desarrolló una actuación urbanística durante seis años que puede ser referente.
Las declaraciones del edil de Urbanismo se produjeron el mismo día que la Asociación de Vecinos "La Unión" reclamara una apuesta decidida por el proyecto de demolición porque se interpreta la alternativa municipal como una operación de "maquilaje". Saravia rechazó esta opinión porque se trata de una inversión de 20.000 euros por vivienda y, además, "se prevé una intervención social".
El programa de rehabilitación, que ha contado con el aval del 55% de los vecinos que participaron en la consulta del mes de diciembre, establece la eliminación de las humedades en el suelo, cambio de las cubiertas y mejora de las fachadas de los 95 edificios en los que residen 1.500 personas.