Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El pecado original de las ciencias modernas

Vida de Galileo repasa la obra de dos genios, el ciéntifico y el autor del texto teatral Bertolt Brecht. Ernesto Caballero firma este montaje del Centro Dramático Nacional con Ramón Fontsere y Tamar Novas

David Ruano

Madrid

"Nadie puede ver mucho tiempo cómo dejo caer una piedra y digo que no cae, declara un optimista Galileo aunque, más adelante, constate una resistencia generalizada a admitir evidencias empíricas. Mide mal el poder de las creencias o, si se prefiere, de las conveniencias. Y es que, como dijo Einstein (sobre cuya figura Brecht también proyectó escribir una pieza), resulta más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio."

Así arranca Ernesto Caballero, que versiona y dirige esta producción del Centro Dramático Nacional, la presentación de Vida de Galileo de Bertolt Brecht. Han trabajado sobre el tercero de los finales que el autor escribió en diferentes momentos de su vida. El cambio fue la bomba atómica, el hecho que le hizo replantearse el peligro de las ciencias, el papel de éstas en el avance de la humanidad.

Ramón Fontsere y Tamar Novas encabezan un reparto que trabaja sobre un escenario circular, para cambiarnos la perspectiva igual que hizo Galileo. Un montaje planteado como un tablero de ajedrez con música y canto en directo.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tamar Novas y Ramón Fontsere nos presentan Vida de Galileo en Hoy por Hoy Madrid

00:00:0016:05
Descargar

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir