Preocupación por las altas temperaturas que adelantan la campaña de espárrago
Las cooperativas agradinas terminan este viernes en Berlín su participación en la feria FRUITLOGISTICA donde han presentado sus productos más innovadores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WQFYRUYYABOCBD5QK5GMY5CJSA.jpg?auth=31145aeba423b0a5a02eee796537e696764ce1271465393d49d438c021f31977&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Foto de familia de la delegación empresarial y política de Granada en FRUITLOGISTICA en Berlín(Alemania) / Cooperativas Agroalimentarias de Granada
![Foto de familia de la delegación empresarial y política de Granada en FRUITLOGISTICA en Berlín(Alemania)](https://cadenaser.com/resizer/v2/WQFYRUYYABOCBD5QK5GMY5CJSA.jpg?auth=31145aeba423b0a5a02eee796537e696764ce1271465393d49d438c021f31977)
Berlín
Las cooperativas agrarias de la provincia de Granada terminan este viernes en Berlín su participación en FRUITLOGISTICA, la feria hortofrutícola más importantes del año.
Y lo hacen tras constatar que 2015 ha sido un buen año puesto que la facturación se ha incrementado en un cuatro por ciento y las exportaciones desde Granada han subido un 10 por ciento.
Sin embargo, los bajos precios en origen preocupa en las cooperativas de la Costa. Lo mismo ocurre en la Vega de Granada donde las altas temperaturas adelantarán la campaña del espárrago y provocarán, como ha ocurrido, por ejemplo, con el pepino costero y otros productos, una bajada de precios generalizada.
Crónica resumen de la participación andaluza en FRUITLOGISTICA en Berlín
01:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Innovación
La feria se desarrolla con una alta actividad comercial en los expositores de las doce cooperativas granadinas, asociadas a Cooperativas Agroalimentarias de Granada, que este año exponen sus productos en la feria de Berlín.
Granada-La Palma presenta en Fruit Logística sus innovaciones en minivegetales, tomate cherry y especialidades. Esta cooperativa de Carchuna-Motril lidera el mercado mundial del tomate cherry, con una producción superior a 75,7 millones de kilos, 641 agricultores, 854 hectáreas de cultivos y 129 millones de euros de facturación. "En Granada-La Palma ofrecemos calidad, innovación y profesionalidad a nuestros clientes internacionales; cada año nuestros agricultores se esfuerzan por ofrecer un producto que atiende a preferencia del consumidor europeo", destaca el presidente de esta cooperativa, Pedro Ruiz.
El Grupo (Gualchos-Castell de Ferro), presidida por Fulgencio Torres, cuenta con 340 agricultores, 450 hectáreas de cultivos. Produce 44.000 toneladas de hortalizas, principalmente de pepino y tomate, con una facturación que asciende a 45 millones de euros. Está integrada en Unica Group, consolidada como una de las mayores empresas del sector hortofrutícola nacional. Promociona pepino y tomate, principalmente. Además ofrece especialidades en tomate cherry, pimiento, judía, sandía y espárragos, comercializados bajo las marcas Unica, Castil y SoolPassion. Junto a Unica, en la feria alemana exhiben la gama Ready, Veggi, Go!, Tomazur, calabacín Pepo, mini pepino o el kit de guacamole, entre otros. Los principales destinos de la producción de Unica son Alemania, Reino Unido, Francia, Dinamarca, Austria y Polonia.
La cooperativa motrileña, Procam cuenta con una selecta oferta de frutas subtropicales y hortalizas ecológicas. Cuenta con 60 productores y 200 hectáreas de cultivos. Su producción supera las diez mil toneladas de frutas y hortalizas. Producen pepino holandés, tomate rama, tomate cherry (rama, pera y suelto), calabacín, tomate de ensalada, pimiento california, berenjena y judía verde; además de las frutas subtropicales como aguacate, chirimoya, mango, ecológicos. "En esta feria nos hemos reunido con clientes de Holanda, Alemania, Francia, dinamarca y otros países, nuestra producción crece a un ritmo de un cinco por ciento cada año con productos nuevos como la calabaza ecológica", destacó Fernando Martín, gerente de esta cooperativa.
Centro Sur (Huétor Tájar), presidida por Antonio Fco. Zamora, persigue reforzar su presencia internacional en los mercados, dando a conocer a sus clientes sus novedades comerciales ligadas a sus productos. "Nos estamos reuniendo con clientes alemanes, franceses y de varios países europeos", señaló Zamora, quien destaca el impulso de la cooperativa a las nuevas variedades de espárrago, como es el caso de la nueva variedad de origen silvestre (Asparagus Maritimus L. Mill), más resistente y con mayor capacidad productiva.
Agrícola San Francisco "Cosafra" (Huetor Tájar), presidida por Javier Trujillo, con 490 productores, promociona su producción de espárrago y otras hortícolas en Berlín. Produce y comercialiliza espárrago verde, aceite de oliva, cereales, patata y otras hortícolas. "Tenemos un espárrago de gran calidad, muy fresco y sabroso, con buena demanda en el mercado", valora Javier Trujillo. Sus marcas son Cosafra, Fraespa y Don Espárrago. "Está siendo una feria con bastantes visitantes profesionales, de varios países europeos", valoró el presidente de la cooperativa.
El sabor, la calidad y la frescura de su espárrago avalan la expansión de la cooperativa Los Gallombares (Ventorros de San José) en el mercado. Esta cooperativa exporta su producto a Italia, Alemania, Francia, Suiza y Austria, entre otros países. "Estamos satisfechos con este crecimiento, que nos motiva a ampliar nuestros servicios a los agricultores y a buscar nuevos clientes más allá de los países europeos, en Canadá y Estados Unidos", explica Pedro Sillero, quien realiza la labor comercial, junto al gerente de esta cooperativa, Francisco Delgado.
Espárrago de Granada 2º, cuya sede se encuentra en Láchar, promociona su oferta de espárrago y alcachofa en Fruit Logística con la finalidad de buscar mercado para un volumen de producto más elevado cada año. Comercializa la producción de Vegachauchina (Chauchina), Agroláchar (Láchar), Espafron (Moraleda de Zafayona) y Agromesía (Villanueva de Mesía).
San Isidro de Loja, presidida por José Velasco, presenta a clientes y visitantes su espárrago verde, cuya producción comercializa en Italia, Francia, Alemania, Bélgica, China, Dinamarca, Inglaterra, Suecia, Suiza e Israel. "Fruit Logística es una plataforma de negocios muy interesante para abrir mercado, facilita el encuentro con clientes y proveedores de productos hortofrutícolas", señala su gerente, José Luis Espejo, quien cada año visita la feria internacional para buscar nuevos proveedores internacionales.
La cooperativa de Villanueva Mesía, Hortovilla también promociona sus espárragos en esta feria internacional, que está resultando muy positiva para las cooperativas granadinas. La misión comercial cuenta con el apoyo de la Agencia Andaluza de Comercio Exterior (EXTENDA); la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Diputación de Granada; Autoridad Portuaria de Motril y Ayuntamiento de Gualchos-Castell de Ferro. Las entidades Caja Rural de Granada, BMN-CajaGranada, CaixaBank, Cajamar y Agrocolor SL, prestan su apoyo a la promoción de los productos granadinos.